Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksMinagricultura-hace-un-llamado-a-reforestadores-del-país-a-registrar-plantaciones-comerciales-de-madera

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 30 de abril de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Minagricultura hace un llamado a reforestadores del país a registrar plantaciones comerciales de madera
 24/10/2024

Minagricultura hace un llamado a reforestadores del país a registrar plantaciones comerciales de madera

Las inscripciones pueden hacerse en las oficinas del ICA o en su página web: https://www.ica.gov.co/servicios_linea/forestalesprincipal.aspx

Bogotá, 23 de octubre de 2024 (@Minagricultura) - El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en desarrollo de su política de manejo sostenible de los recursos forestales, busca identificar las áreas reales de plantaciones comerciales que existen en el país. En tal sentido, hace un llamado a los reforestadores del país a realizar el registro ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 

La cartera agropecuaria recordó que, según el Decreto 1879 de 2021, todas las plantaciones establecidas antes del 31 de diciembre de 2019 deben registrarse antes del 31 de diciembre de 2025, y los nuevos establecimientos deben registrarse antes de completar los dos años.  Por ello, reiteró la importancia de completar este registro, que no solo es una obligación legal, sino que también es un requisito necesario para movilizar y comercializar la madera producida en sus plantaciones.

Para el registro, los reforestadores pueden hacerlo a través de la página web del ICA: https://www.ica.gov.co/servicios_linea/forestalesprincipal.aspx o acercándose a las oficinas del ICA en su región, que cuenta con el personal suficiente para atender sus solicitudes en este periodo. Para cualquier duda o asistencia en el proceso puede contactarse a través del correo registros.forestales@ica.gov.co.

Identificar las áreas reales con plantaciones comerciales ayudará a que este sector avance en una mayor competitividad en las cadenas productivas a través de la planificación de la producción, la innovación y desarrollo tecnológico.

El establecimiento de plantaciones forestales comerciales, con su efecto reforestador, genera grandes beneficios ambientales, como la absorción de gases efecto invernadero, el control de la erosión, y mejora y regula las fuentes hídricas. De igual forma, aporta áreas que permiten el tránsito y refugio de diferentes especies de animales.

Actualmente, Colombia cuenta con información de áreas con plantaciones forestales comerciales de 551.345 hectáreas, identificadas en departamentos como Antioquia, Vichada, Córdoba, Valle, Cauca, Meta y Caldas, principalmente.   En 2023 se registró una movilización de 2.330.500 m3, lo que representó un decrecimiento de 7,5% con relación a 2022. 

La meta en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio para el cuatrienio son 40.000 hectáreas de nuevas plantaciones. Este sector genera aproximadamente 90.000 empleos directos y unos 250.000 indirectos.  

Reiteramos la invitación a los reforestadores a avanzar en el registro de plantaciones comerciales, lo que permitirá fortalecer los procesos de planificación y hacer un uso eficiente de los recursos, en el marco de las sostenibilidades y la responsabilidad ambiental. 

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales