CONVOCATORIA PARA LA DESIGNACION DE MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CADENA EQUINA, ASNAL Y MULAR 2025 - 2027
Presentación de la Convocatoria
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR impulsa en el país la política de Cadenas Productivas en el marco de la Ley 811 de 2003, con el objetivo de contar con órganos consultivos para asesorar la formulación de política pública orientada hacia el desarrollo de la competitividad de los diferentes sectores agropecuarios.
Objetivo de la Convocatoria
Designación de los miembros representantes de los eslabones de: Producción Primaria con Representación Nacional, Transformación, Exportación, Servicios de campo, Otros servicios, y Transporte del territorio nacional.
Destinatarios de la Convocatoria
Dirigido a todas las personas jurídicas, colombianas, cuyo objeto social y actividades, se encuentren inmersos dentro de uno de los eslabones del sector Equino, Asnal y Mular definidos por el reglamento interno del Consejo Nacional Cadena Equina, Asnal y Mular, CNCEAM.
Descargue los términos de referencia de la convocatoria aquí
Diligenciar la información solicitada y realizar el cargue de los documentos requeridos (cc, cámara de comercio y Carta de delegación- cuando aplique) en el siguiente formulario para la inscripción
Convocatoria Pública para la Vinculación de una Organización No Gubernamental al Comité de Verificación del Cumplimiento de la Sentencia Relacionada con el Programa Agro Ingreso Seguro
Objeto de la Convocatoria
La presente convocatoria tiene como finalidad seleccionar una ONG con reconocida trayectoria en el ámbito agropecuario, que actúe como integrante del comité de verificación ordenado judicialmente, contribuyendo desde su conocimiento técnico, su experiencia organizativa y su compromiso con el interés público, al seguimiento del cumplimiento de las órdenes impartidas por la autoridad judicial.
La participación será ad honorem, es decir, sin remuneración ni vínculo laboral alguno con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y tendrá un carácter representativo, técnico y consultivo dentro del comité.
Requisitos de Participación
Las organizaciones interesadas en postularse deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Estar legalmente constituidas en Colombia con personería jurídica vigente.
- Acreditar al menos cinco (5) años de experiencia en actividades relacionadas con el desarrollo rural, la defensa de los derechos campesinos, la gestión de proyectos agropecuarios o el análisis de políticas públicas del sector.
- No haber sido sancionadas administrativa ni judicialmente en los últimos cinco años.
- No tener conflictos de interés con el Ministerio de Agricultura, ni vínculos contractuales con las entidades responsables de la ejecución del programa Agro Ingreso Seguro.
- Contar con capacidad técnica y organizativa para participar activamente en el comité, elaborar informes y presentar recomendaciones basadas en evidencia.