Juan Gonzalo Botero Botero

El nuevo viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Gonzalo Botero Botero, es ingeniero agrónomo con especialización en Estudios Políticos y Económicos y Logística de Transporte Internacional de Mercancías, programas académicos que llevó a cabo en la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda y en la Universidad del Norte de Barranquilla.
El viceministro Botero ha tenido una amplia trayectoria en el sector público, pasando por entidades como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Bolívar y en la Corporación Autónoma Regional Del Rio Grande de la Magdalena (Cormagdalena). Además, trabajó en Servicios Postales Nacionales 4-72, entre 2013 y 2020.
Sin duda el nuevo Viceministro de Asuntos Agropecuarios viene a aportar su experiencia y conocimiento que ha adquirido en los sectores portuario, agropecuario, logístico, resolución de conflictos y desarrollo de sistemas de gestión de calidad, entre otros temas.
Misión
Según el artículo 62 de la Ley 489 de 1998, los viceministros tienen como misión:
-
Funciones de dirección, coordinación y control que le corresponden
-
Asistir al Ministro en sus relaciones con el Congreso de la República y vigilar el curso de los proyectos de ley relacionados con el ramo
-
Cumplir las funciones que el Ministro le delegue
-
Representar al Ministro en las actividades oficiales que éste le señale
-
Estudiar los informes periódicos u ocasionales que las distintas dependencias del Ministerio y las entidades adscritas o vinculadas a éste deben rendir al Ministro y presentarle las observaciones pertinentes
-
Dirigir la elaboración de los informes y estudios especiales que sobre el desarrollo de los planes y programas del ramo deban presentarse
-
Velar por la aplicación del Plan de Desarrollo Administrativo específico del sector respectivo
-
Representar al Ministro, cuando éste se lo solicite, en las juntas, consejos u otros cuerpos colegiados a que deba asistir
-
Garantizar el ejercicio del control interno y supervisar su efectividad y la observancia de sus recomendaciones.
Funciones
Según el artículo 8 del Decreto 2478 de 1999, son funciones de la viceministra:
- Asesorar al Ministro en la adopción, y/o ajuste de instrumentos e incentivos para el sector agropecuario.
- Asesorar y coordinar los programas productivos y sociales en sus componentes de reforma agraria, desarrollo rural, crédito, tecnología, asistencia técnica, infraestructura, adecuación predial, comercialización, agroindustria, organización y capacitación.
- Asesorar al Ministro en la adopción y/o ajuste del marco regulatorio en las materias relacionadas con el ámbito de acción del MADR.
- Asesorar al Ministro en la formulación de la política de desarrollo rural en los temas de reforma agraria, desarrollo rural integrado, política social, organización y desarrollo empresarial campesino, empleo rural y otras que contribuyan a mejorar la capacidad productiva y el bienestar de las comunidades campesinas.
- Asesorar al Ministro en la formulación de la política de crédito, asistencia técnica y adecuación de tierras para los pequeños productores.
- Asesorar al Ministro en la formulación de la política de producción y comercialización de bienes agrícolas, pecuarios y pesqueros, incluido el fomento de la agroindustria primaria.
- Orientar y supervisar con las Comisiones Directivas de los Fondos Parafiscales el uso y aplicación de sus recursos.
- Definir el campo de acción del Ministerio en las actividades de postcosecha y agroindustria, primaria y velar para que estos aspectos sean promovidos e incentivados en las actividades de las Direcciones Generales del Ministerio.
- Dirigir y coordinar la elaboración del Plan de Desarrollo Sectorial, incluido el plan de inversiones del sector y vigilar su cumplimiento.
- Dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de las funciones asignadas a las Direcciones Generales y la Oficina de Control Interno del Ministerio.
- Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.