Juan Camilo Restrepo
Abogado y especialista en legislación tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Ex Candidato a la Gobernación de Antioquia, el Viceministro se ha desempeñado anteriormente como Viceministro del Interior, Secretario General del Partido de la U y asesor legislativo del Ministerio de Defensa. Inició su carrera en el sector público durante la campaña a la alcaldía de Medellín de Sergio Fajardo, a quien acompañó como asesor entre 2004 y 2005.
En el ámbito privado, el Viceministro Restrepo se ha desempeñado como director del Consultorio Jurídico de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Uniciencia y docente de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Recientemente ha estado vinculado al sector agrícola como presidente ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Colombia – AUGURA -.
Su carrera profesional se ha enfocado en liderar los grandes procesos con una visión publico privada para buscar las transformaciones sociales con eficacia y transparencia.
Funciones del Viceministro
- Proponer e implementar las políticas de desarrollo rural con enfoque territorial, en la gestión de los bienes públicos rurales, desarrollo de capacidades productivas y generación de ingresos, ordenamiento social de la propiedad rural y uso productivo del suelo.
- Proponer y diseñar instrumentos de política que promuevan la gestión de los bienes públicos rurales, el desarrollo de capacidades productivas y generación de ingresos y el ordenamiento social de la propiedad rural y uso productivo del suelo.
- Proponer e implementar las políticas sobre el ordenamiento social de la propiedad rural y el uso productivo del suelo siguiendo los lineamientos, criterios y recomendaciones dados por la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios -UPRA.
- Proponer y hacer seguimiento a la implementación de las políticas sobre adecuación de tierras rurales bajo los lineamientos y recomendaciones dados por la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios UPRA.
- Liderar el diseño y la implementación de los programas de desarrollo rural con enfoque territorial.
- Proponer, en coordinación con la Oficina Asesora Jurídica y de acuerdo con la Agenda Legislativa del Gobierno Nacional, los proyectos de ley y la reglamentación de las normas que regulan los temas de competencia del Viceministerio y velar por su cumplimiento.
- Proponer y hacer seguimiento a la implementación de la política de restitución de tierras despojadas.
- Proponer políticas, planes y programas dirigidos a la atención de la población rural, teniendo en cuenta las particularidades de la mujer y joven rural, los grupos étnicos y en general de la población rural vulnerable, en coordinación con las demás entidades competentes del Estado.
- Asesorar y proponer mecanismos y estrategias que promuevan el fortalecimiento de las organizaciones rurales y asociaciones de productores orientadas hacia la generación de ingresos, gestión de bienes públicos rurales y ordenamiento social de la propiedad rural y productiva del suelo.
- Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Sectorial, incluido el plan de inversiones del sector y hacer seguimiento en los temas de su competencia.
- Formular y coordinar con las entidades del Sector y demás entidades competentes las políticas, estrategias, planes y programas para impulsar el desarrollo rural con enfoque territorial y el mejoramiento en la calidad de vida de la población rural.
- Dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de las funciones asignadas a las Direcciones adscritas a su Despacho y la coordinación pertinente con la gestión de las entidades adscritas y vinculadas en el marco de su competencia.
- Coordinar can la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y las entidades competentes los mecanismos para la recolección, procesamiento, análisis y utilización de la información que se obtenga de las sistemas de información del Sector Administrativo.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
- Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.