Con la suspensión de un contingente de importación de lactosueros, la apropiación de importantes recursos presupuestales para la compra de leche líquida con destino a los niños pobres, madres gestantes y personas de la tercera edad y el desarrollo de pro
Las medidas, que involucran otras decisiones en materia de comercio exterior, comercialización y consumo interno, favorecerán el empleo y los ingresos de 350 mil familias que en Colombia están dedicadas a la actividad lechera. El paquete de acciones que viene ejecutando el MADR, se resumen así:
1. Suspensión del contingente de 3.000 toneladas de lactosueros. Por solicitud del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Comité de Asuntos Aduaneros Arancelarios y de Comercio Exterior, aprobó la suspensión del contingente de importación de 3.000 toneladas de lactosueros establecido mediante el Decreto 2112 de 2009.
2. Habilitación de plantas de países exportadores para la importación de leche y productos lácteos de terceros países. En reuniones sostenidas con el Ministerio de Salud y el Invima, se acordó incorporar en la normativa nacional, el requerimiento para que las importaciones de leche y derivados provengan solo de plantas procesadoras que previamente han sido habilitadas por la autoridad responsable de la inocuidad de los alimentos en Colombia. Con estas disposiciones, Colombia se pone a tono con las exigencias que nuestros socios comerciales nos imponen al momento de exportar estos productos.
3. El Ministerio de Agricultura reactivó, a través del Fondo de Estabilización de la Leche, recursos por $10.000 millones para compensar y facilitar la exportación de leche.
4. Zonas francas lácteas. El Comité Triple A recomendó la expedición del decreto de zonas francas lácteas, que permitirá la transformación de la leche y de producción de derivados lácteos en las zonas productores mediante la vinculación de los productores con estas zonas. Así mismo, contribuirán a desarrollar procesos asociativos regionales, promoverán la generación de nuevos productos con valor agregado y la adopción de nuevas tecnologías e innovación, lo cual se traducirá en un incremento de la productividad, la calidad de los productos y un ingreso estable para los productores del campo colombiano.
5. En el acuerdo comercial Can-Mercosur, se establece que los países exportadores de leche en polvo remitan a Colombia la lista de beneficiarios del contingente de exportación. Debido a que durante el 2012 no se remitió dicho listado y a que se permitieron las importaciones, incluso en un volumen superior al del contingente, el MADR solicitó a la DIAN que se adoptaran las medidas correctivas del caso. En consecuencia la DIAN suspendió las importaciones de leche en polvo, hasta tanto se remita, por parte de los países exportadores, el listado correspondiente.
6. Para dinamizar el sector lácteo colombiano, el Ministerio de Agricultura está celebrando con las gobernaciones de las cuencas lecheras y el acompañamiento de las Universidades, convenios para el desarrollo de proyectos dirigidos a la asistencia técnica, asociatividad y productividad del sector. Habrá un aporte de 20 mil millones pesos de contrapartida de parte del Ministerio.
7. Adicionalmente se están diseñando 4 proyectos piloto en las principales cuencas lecheras Colombianas, Ubaté Chiquinquirá, Antioquia y Nariño, los cuales permitirán la reconversión del sector lácteo, orientados a facilitar la infraestructura, capacitación de capital humano, esto proyectos están dirigidos a los pequeños y medianos productores para hacer de ellos un sector competitivo frente a los tratados de libre comercio.
8. Se apropiaron 23 mil millones de pesos para la compra de leche líquida en diferentes regiones del país, para que la industria reactive la compra de leche a los productores, este producto tendrá como destino al 44 municipios colombianos máximo riesgo de desnutrición identificados por el ICBF. previa identificación y censo de estas poblaciones se entregara leche a infantes y adolescentes, madres gestantes y madres lactantes, personas de tercera edad.
En los próximos días el Ministerio de Agricultura convocará al Consejo nacional Lácteo para pasar revista a las medidas de política lechera y evaluar la actual situación del sector.