Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksMinAgricultura-y-Banco-Agrario-linea-de-credito

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Domingo , 04 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • MinAgricultura y Banco Agrario lanzan línea de crédito para modernización de plantas de beneficio animal
 8/08/2016

MinAgricultura y Banco Agrario lanzan línea de crédito para modernización de plantas de beneficio animal

El Ministro explicó que esta acción está orientada a apoyar a las alcaldías y Gobernaciones para que sus plantas se ajusten a la norma, la cual busca mejorar las condiciones de los frigoríficos.

Bogotá, agosto 8 de 2016 (@MinAgricultura- @BancoAgrario).  Pensando en proveer recursos financieros a los municipios para que modernicen sus plantas de beneficio animal, en concordancia con la entrada en vigencia del Decreto 1500 de 2007, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció la puesta en marcha de una línea especial de crédito a través del Banco Agrario de Colombia. 
 
El Ministro Iragorri explicó que esta acción está orientada a apoyar a las alcaldías y gobernaciones para que sus plantas se ajusten a la norma, la cual busca mejorar las condiciones de los frigoríficos que redundarán en una mejor calidad para los consumidores y competitividad en mercados de la carne. 

“Para ello, creamos una línea de crédito con el Banco Agrario, con un plazo de 15 años, un periodo de gracia de hasta cuatro años y tasa preferencial. Reitero que su implementación se realizará de manera gradual y con la participación activa de las gobernaciones”, declaró el funcionario.

Es necesario apoyar a aquellas regiones apartadas que no tienen los recursos suficientes para adecuarse a la normatividad, teniendo en cuenta las necesidades y características particulares de cada departamento, explicó el MinAgricultura: “con esta nueva línea para Inversión en Plantas de Beneficio Animal de las especies bovina, bufalina, porcina, avícola y de ovino caprinos, entre otros, se les brinda acceso a recursos financieros en condiciones Finagro”. 

Así mismo, señaló que “se continuará trabajando conjuntamente con las autoridades regionales y todas las entidades estatales relacionadas con el tema, para adelantar estrategias que permitan la aplicación de la norma, teniendo en cuenta las circunstancias propias de cada región del país”.

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López, señaló que “este crédito está orientado a Entes Territoriales y Entidades Descentralizadas, que realicen actividades en los eslabones de la cadena alimentaria de la carne destinada al consumo humano y requieren inversión para el cumplimiento del Decreto en mención, que comenzará a regir desde este martes 9 de agosto”. 
 
Quienes estén interesados en acceder a la línea Inversión Plantas de Beneficio Animal, pueden destinar los recursos para implementar una planta nueva o adecuación de la ya existente, velando por el cumplimiento técnico en materia de: almacenamiento y desposte, comercialización, expendio, transporte y manejo de subproductos. 

Las condiciones tienen que ver con las responsabilidades y situaciones que afectan la inocuidad desde el eslabón primario, los establecimientos y transporte de la carne y el cuidado de la cadena de frío, entre otros. 

En contexto, ¿qué determina la norma?

La normatividad contenida en los Decretos 1500 de 2007 y 2270 de 2012, la cual entrará a regir a partir de mañana, 9 de agosto, establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control a lo largo de la cadena cárnica (bovinos y bufalinos, porcinos, zoocría, ovinos y caprinos).

Así mismo, determina los requisitos sanitarios y de inocuidad que deben cumplir los eslabones de la cadena que tienen que ver con producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

¿Por qué es importante aplicar esta normatividad?

La importancia de la normatividad establecida en los decretos 1500 de 2007 y 2270 de 2012, tiene que ver con una necesidad de salud pública para mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad de la carne, con ello evitar que la carne tenga residuos químicos veterinarios y evitar el desarrollo de la mayoría de los microorganismos o bacterias que afectan a los humanos, como es el caso E. coli sp y la Salmonella sp 

De igual forma, es importante para el comercio internacional por que facilita la equivalencia del sistema sanitario nacional con el sistema de otros países, propiciando oportunidades de mercados en otras latitudes.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales