El sector agropecuario (4,9%) creció por encima de la economía nacional (1,8%).
Bogotá, 15 febrero 2018. (@MinAgricultura-@JuanGZuluaga). Durante 2017 el sector agropecuario fue el protagonista en la economía nacional, ya que logró ser el impulsor del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano con una variación de 4,9%, por encima del promedio nacional que fue 1,8%.
De acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la rama de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue la de mayor variación durante 2017, por encima de establecimientos financieros y seguros (3,8%), servicios sociales, comunales y pensionales (3,4%), comercio (1,2%) y suministro de electricidad, gas y agua (1,1%), entre otras.
Para el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, "2017 fue el año en el que el agro demostró que puede impulsar la economía con una variación por encima de los otros sectores. Vamos a seguir trabajando para consolidar las buenas políticas del gobierno del presidente Santos, que es lo que ha logrado el renacer del campo y que queda ratificado en las cifras".
Ahora bien, específicamente para el sector agropecuario, el incremento que presentó el sector durante 2017 (4,9%) fue el segundo más alto desde 2001, luego de que en 2013 el PIB de la rama aumentó 6,5%.
Según el informe, la cifra del año pasado se explica principalmente por el incremento de cultivos de otros productos agrícolas, el cual registró una variación de 8,1%, y en la actividad pecuaria, caza y pesca en 4,1%.
El comportamiento del cultivo de otros productos agrícolas obedeció al crecimiento en la producción de cultivos permanentes en 8,9% y de cultivos transitorios en 8,1%.
Para la actividad pecuaria el incremento fue 4,1% y la justificación es por el crecimiento en la producción de leche sin elaborar en 11%; huevos con cáscara frescos en 7,9%; aves de corral en 5,7%; y ganado porcino en 2,2%.
