Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksComunicado-a-la-opinión-pública-en-relación-con-el-convenio-administrativo-542-suscrito-con-la-empresa-RED-SUMMA-

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 30 de abril de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Comunicado a la opinión pública en relación con el convenio administrativo 542 suscrito con la empresa RED SUMMA
 13/12/2024

Comunicado a la opinión pública en relación con el convenio administrativo 542 suscrito con la empresa RED SUMMA

Compartimos comunicado de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca con relación al convenio administrativo 542 suscrito con la empresa REDSUMMA.

Desde la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca nos permitimos informar a la opinión pública:

1. Compromiso con la transparencia y la legalidad


La contratación directa realizada cumple con los lineamientos de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015. Además, fue sustentada en estudios técnicos y jurídicos que respaldan la idoneidad del operador RED SUMMA.

Al respecto, la directora general de la AUNAP, Karen Mejía Piñerez, manifestó que “desde el día uno que se firmó el convenio hemos sido garantes y vigilantes de que estos recursos lleguen y se destinen al fomento de la pesca en el país. Sabemos de la importancia que tienen estas embarcaciones, porque les permiten aumentar sus capacidades productivas, mayores ingresos y mejorar su calidad de vida. Por eso, no toleraremos ningún acto de corrupción y el convenido tendrá que cumplir con la obligación; en caso tal no se cumpla, tomaremos las medidas respectivas de tipo administrativo y les caerá todo el peso de la Ley”.

2. Propósito y características del convenio:

El convenio administrativo 542, suscrito con la empresa RED SUMMA, tiene como objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, físicos, administrativos y económicos con el fin de implementar estrategias, programas y proyectos orientados a fortalecer las capacidades productivas y sostenibles del sector pesquero artesanal, contribuyendo al aprovechamiento responsable de la pesca a nivel nacional”.

El convenio tiene un valor de $14.948.899.224, un plazo de ejecución de 4 meses y 15 días, y está proyectado para finalizar el 31 de diciembre de 2024.

aunap 4.jpg

3. Supervisión estricta:


Durante la ejecución del convenio, la AUNAP ha supervisado rigurosamente el cumplimiento de las obligaciones establecidas. Si bien se identificaron retrasos en la entrega de 283 embarcaciones, el comité supervisor emitió las alertas correspondientes al cooperante, quien ha presentado un plan de choque para garantizar el cumplimiento total de lo pactado.


4. Garantías en la calidad de los activos productivos:


Para asegurar que las embarcaciones cumplan con las especificaciones técnicas acordadas, la directora Mejía Piñerez realizó visitas de verificación en los sitios de almacenamiento. Esto garantiza que los activos entregados a las organizaciones pesqueras sean acordes a las condiciones pactadas.

5. Enfoque integral del proyecto:


Este convenio, además, responde a un enfoque integral que incluye:

Diagnósticos participativos con comunidades pesqueras para identificar sus necesidades.
Capacitación en el uso y mantenimiento de embarcaciones y motores.
Acompañamiento técnico para garantizar el uso eficiente y sostenible de los equipos.
Fortalecimiento organizacional de las comunidades pesqueras.

aunap 1.jpg

Dicho enfoque responde a recomendaciones de la Contraloría General de la República, que ha señalado la importancia de estructurar proyectos que garanticen el uso eficiente y sostenible de los recursos entregados.

Rechazamos categóricamente cualquier acto de corrupción que se cometa al interior de esta entidad. Todas las decisiones adoptadas en este convenio administrativo están fundamentadas en la normativa de contratación pública, los principios de selección objetiva, la transparencia y estudios técnicos previos que garantizan su idoneidad. A la fecha, no existe evidencia que sustente supuestas irregularidades; sin embargo, acogemos las investigaciones que se realicen alrededor de este convenio, que tiene como objetivo el desarrollo de la actividad pesquera.

Desde la AUNAP seguiremos trabajando con firmeza por el fortalecimiento del sector pesquero artesanal en Colombia, garantizando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de las comunidades que más lo necesitan.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales