Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linkspresidente-petro-en-entrega-de-466-hectareas-al-pueblo-indigena-zenu-esta-es-la-reforma-agraria-mas-grande-del-mundo

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Sábado , 15 de noviembre de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Presidente Petro en entrega de 466 hectáreas al pueblo indígena Zenú: “Esta es la Reforma Agraria más grande del mundo”
 14/11/2025

Presidente Petro en entrega de 466 hectáreas al pueblo indígena Zenú: “Esta es la Reforma Agraria más grande del mundo”

En una Asamblea, más de 5.000 indígenas del pueblo Zenú participaron en la entrega de 466 hectáreas encabezada por el presidente Gustavo Petro en San Andrés de Sotavento, Córdoba.

•⁠ ⁠El mandatario anunció la firma de un decreto para comprar 150.000 hectáreas al Fondo para la Reparación a las Víctimas y devolverlas al campesinado. “Estamos haciendo la Reforma Agraria más grande del mundo”, afirmó durante la entrega de tierras en Córdoba.

San Andrés de Sotavento, Córdoba. 13 de noviembre de 2025. (@MinAgrcultura - @AgenciaTierras). Ante más de 5.000 integrantes del pueblo Zenú, en una audiencia cargada de memoria, dignidad y profunda fuerza espiritual, el presidente Gustavo Petro, junto a la ministra de Agricultura Martha Carvajalino y el director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Juan Felipe Harman, entregó 466 hectáreas al resguardo indígena Zenú, cumpliendo los compromisos asumidos con las autoridades tradicionales y avanzando en la ampliación de uno de los resguardos más grandes del país, ubicado entre los departamentos de Córdoba y Sucre.

“Estamos haciendo la Reforma Agraria más grande del mundo. Nos estamos acercando al millón de hectáreas para repartir entre el campesinado”, afirmó el presidente Gustavo Petro a su llegada a Córdoba.

El acto, realizado en el Polideportivo de San Andrés de Sotavento, corazón cultural y espiritual del pueblo Zenú, marcó el inicio de la implementación de la Reforma Agraria para esta comunidad, históricamente afectada por desplazamientos forzosos y por el asesinato de líderes sociales que, durante décadas, han defendido su territorio en el departamento de Córdoba.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, invitó al pueblo zenú a sumarse al Pacto por la Tierra y por la Vida, que “es un acuerdo entre los pueblos campesinos, indígenas y las comunidades negras con este gobierno, para que la Reforma Agraria que nos han negado durante 100 años sea impulsada de manera decidida por el pueblo durante la próxima década”

La jefe de la cartera explicó que “hemos proferido dos acuerdos en el Consejo Directivo de la Agencia de Tierras que permiten formalizar las tierras que ustedes poseen: dos resguardos y 10 procesos de constitución. Con esto quiero pedirles que, con un aplauso cerrado, le digamos a la Agencia que apriete y acelere los procesos del pueblo zenú en este último periodo del Gobierno nacional”.

Por su parte, el capitán menor del Guayabo Sur, Argelio Ávila Gaviria, agradeció la presencia del presidente Gustavo Petro: “Esta noche nos honra con su llegada a nuestro territorio, porque los gobiernos anteriores nos habían quedado en deuda. En más de una década no recibimos ni un solo pedazo de tierra, pero gracias a este gobierno, estamos recibiendo 466 hectáreas en nuestro municipio”.

Esta entrega se suma a los avances logrados en Sucre, donde el director Felipe Harman ya había entregado más de 2.000 hectáreas a este pueblo ancestral.

Logro histórico para el pueblo Zenú

A su turno, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, destacó que “nunca el Pueblo Indígena Zenú había contado con un convenio que les permitiera visitar sus predios, analizar cada hectárea y cada espacio vital para su comunidad y su organización. El pueblo Zenú tiene la capacidad, la organización y la disposición para avanzar junto a la ANT, y así superar el rezago de sus procesos de adquisición de tierras”.

El alto funcionario agregó que “la época de los derechos de petición sin respuesta durante 4, 5 o 7 años, solicitando ampliaciones territoriales, termina hoy, porque las comunidades y sus autoridades contarán con equipos técnicos que faciliten y resalten las diligencias y visitas necesarias para acelerar los procesos de la ANT”.

Con decreto en mano

En la Asamblea, el presidente Gustavo Petro anunció la firma de un decreto para comprar 150.000 hectáreas al Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV).

“Entonces, compraremos 150.000 hectáreas, eso es lo que ocurre inmediatamente después de la firma del decreto. La Unidad de Víctimas podrá repartir ese dinero para reparar a las víctimas según el listado correspondiente, un listado que hay que vigilar muy de cerca, señores del Ministerio de Agricultura y del Gobierno, porque en tiempos electorales podría usarse para votos”, afirmó el mandatario.

El presidente agregó: “Con estas 150.000 hectáreas, si antes contábamos con 750.000 en el Fondo de Tierras, ahora si nos estamos acercando al millón de hectáreas para entregar al campesinado”.

Se amplía el resguardo Zenú

Otro de los anuncios claves realizados en Sotavento por Felipe Harman tiene relación con un convenio de 3.000 hectáreas para la ampliación del resguardo del pueblo Zenú, entre los departamentos de Córdoba y Sucre.

“Estamos anunciando un convenio para la compra de 3.000 hectáreas. Hay un componente técnico de un convenio de apoyos y de equipos para que sean los mismos profesionales indígenas los que prioricen esas hectáreas”, manifestó el director de la ANT.

En total, se entregaron siete predios que suman 466 hectáreas al pueblo indígena Zenú: cuatro en Sampués, dos en Sincelejo y uno en San Andrés de Sotavento, en un acto orientado al fortalecimiento y la protección de su territorio ancestral.

Esta entrega se suma a las ya realizadas a los pueblos Arhuaco, Nasa y Wayuu, reafirmando que el Gobierno del presidente Gustavo Petro continúa cumpliendo su compromiso de devolver dignidad y garantizar los derechos territoriales de los pueblos originarios.

En poco más de tres años, la Agencia Nacional de Tierras ha entregado 110.000 hectáreas a comunidades étnicas, consolidando un avance sin precedentes en la garantía y restitución de sus derechos territoriales.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
     Edificio Administrativo - Dirección Transitoria:
  •  Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Punto de atención a la Ciudadanía y Correspondencia:
  •  Carrera 7 No. 32 – 84 Local 112 Ciudadela San Martín Bogotá – Colombia
  •  Código Postal:
  •  111711147
  •  Horario de Atención:
  •  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador:
  •  (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita:
  •  01-8000-119450
  •  Línea anticorrupción:
  •  01-8000-119450
  •  Horario de atención telefónica:
  •  lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
  •  Correo Institucional:
  •  atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales:
  •  notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales