Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linkscolombia-potencia-mundial-agroalimentaria-exportaciones-del-agro-registraron-un-alza-de-29-durante-septiembre-de-2025

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Sábado , 08 de noviembre de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Colombia, potencia mundial agroalimentaria: exportaciones del agro registraron un alza de 29% durante septiembre de 2025
 5/11/2025

Colombia, potencia mundial agroalimentaria: exportaciones del agro registraron un alza de 29% durante septiembre de 2025

Para el noveno mes del año, el grupo de exportaciones agropecuarias, alimentos y bebidas, alcanzó un valor de US$1.237,2 millones frente a los US$954,4 millones del mismo periodo de 2024.

•⁠ ⁠Al respecto, la ministra Martha Carvajalino indicó que este avance ratifica el éxito de las políticas agrarias internas y las medidas de comercio que permiten la diversificación de envío de productos al exterior.

Bogotá, 5 de noviembre de 2025 (@MinAgricultura) – Colombia sigue afianzándose como una gran potencia mundial agroalimentaria. Así lo ratificó el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que indica que, para septiembre de 2025, el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó un crecimiento anual de 29,6% comparado con el mismo periodo de 2024.

En ese orden, el valor de las exportaciones de dicho grupo pasó de US$954,4 millones en septiembre de 2024 a US$1.237,2 millones en el mismo mes de 2025. Además, el análisis también detalló que durante septiembre, las legumbres y frutas lideraron el volumen de exportaciones con 309.502 toneladas alcanzadas, lo que representa un aumento de 32,5% comparado con el noveno mes del año anterior.

Este crecimiento es el más alto entre todos los grandes grupos de exportación en el país y refleja el papel protagónico del agro colombiano ante el comercio exterior actual.

Los principales productos agropecuarios exportados

Vale mencionar, además, que entre enero y septiembre de 2025, el café sin tostar se consolidó como el principal producto agropecuario de exportación, con un valor acumulado de US$4,215; seguido por el banano, con US$ 1.109,2 millones en valor y enviado en gran medida a Bélgica, país cuya participación en el mercado aumentó con compras superiores a los US$160 millones.

El aceite de palma fue el tercer producto más importante de las exportaciones agropecuarias, alcanzando entre enero y septiembre de 2025, ventas por US$632,1 millones. Le siguen el café procesado y las flores y follaje cortado, con exportaciones por US$378,5 millones y US$353,3 millones, respectivamente.

El análisis también destaca que el grupo Pescado, crustáceos y moluscos tuvo un sólido comportamiento en las exportaciones agropecuarias de Colombia. En términos de volumen, se exportaron 4.889 toneladas, frente a 3.510 toneladas en el mismo mes de 2024. Esto representa un crecimiento interanual del 39,3%, equivalente a 1.379 toneladas adicionales. Dicho incremento responde tanto al aumento en la producción de especies como tilapia y trucha, como a mejoras en infraestructura de frío, procesamiento y logística desde Huila, Meta, Antioquia y Córdoba.

Al respecto, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, resaltó este considerable incremento de exportaciones, especialmente de los productos acuícolas.

“El sector agropecuario demuestra que Colombia puede transitar hacia una economía agropecuaria, una economía para la vida. Hoy tenemos indicadores muy importantes: la tasa más baja de desocupación en el ámbito rural en los últimos 7 años; el mayor nivel de abastecimiento, en septiembre, registrando un incremento del 10% frente al año anterior. Las exportaciones agropecuarias son las que más crecen, registrando un aumento del 29,6%”, destacó la ministra de Agricultura y Desarrollo rural, Martha Carvajalino.

De igual manera, resaltó la senda de crecimiento del agro colombiano en el Gobierno del presidente Gustavo Petro: “Muchos de nuestros productos de la mano de nuestros campesinos, los cultivos transitorios, de esas más de 200 mil hectáreas que hemos crecido en agricultura, demuestran que es, este sector, la posibilidad del desarrollo económico en Colombia”.

Finalmente, el informe del DANE arrojó que otros destinos relevantes para las exportaciones agropecuarias son Países Bajos, con US$367,9 millones; Canadá (país con potencial crecimiento para exportaciones de café), con US$342,2 millones, y Emiratos Árabes Unidos, país que importó US$609,5 millones, de los cuales US$60 millones corresponden a productos agropecuarios

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
     Edificio Administrativo - Dirección Transitoria:
  •  Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Punto de atención a la Ciudadanía y Correspondencia:
  •  Carrera 7 No. 32 – 84 Local 112 Ciudadela San Martín Bogotá – Colombia
  •  Código Postal:
  •  111711147
  •  Horario de Atención:
  •  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador:
  •  (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita:
  •  01-8000-119450
  •  Línea anticorrupción:
  •  01-8000-119450
  •  Horario de atención telefónica:
  •  lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
  •  Correo Institucional:
  •  atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales:
  •  notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales