Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksSector-cebollero-se-reactiva-aumento-en-el-precio-de-la-cebolla-roja-garantiza-ingresos-más-justos-para-los-productores

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 30 de abril de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Sector cebollero se reactiva: aumento en el precio de la cebolla roja garantiza ingresos más justos para los productores
 10/02/2025

Sector cebollero se reactiva: aumento en el precio de la cebolla roja garantiza ingresos más justos para los productores

La inflación total experimentó una desaceleración respecto al año anterior, reflejando mejoras en el abastecimiento de bienes y servicios.

El precio mayorista de la cebolla roja registró un incremento del 8.2%, lo que contribuyó con un 0.21% al alza del IPC en la categoría de alimentos.

Bogotá, 9 de febrero de 2025 (@MinAgricultura) – Después de la crisis que atravesó el sector cebollero en el país, los esfuerzos conjuntos de los productores y las medidas implementadas por el Gobierno del Cambio han permitido una recuperación significativa en los precios de la cebolla. Gracias a estas acciones, los productores han logrado recibir un precio justo por su producto, lo que ha generado un impacto positivo en toda la cadena de valor. 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados correspondientes al comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para enero de 2025, con especial énfasis en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas. En este sentido, se destacó un positivo incremento en los precios de productos clave de nuestro sector como la cebolla roja y diversas hortalizas, tales como el pimentón, la lechuga batavia y la arveja verde.

De acuerdo con el informe, el precio mayorista de la cebolla roja registró un incremento del 8.2%, impulsado por una oferta reducida en los mercados mayoristas debido a condiciones climáticas adversas en las principales zonas productoras, además de un aumento en la demanda para exportación. Este ajuste contribuyó con un 0.21% al alza del IPC en la categoría de alimentos.

Esta recuperación no solo representa un alivio económico para los agricultores, sino que también significa un incremento en los ingresos y una reactivación de cada uno de los actores involucrados en la producción, comercialización y distribución de la cebolla, contribuyendo a la estabilidad del sector.

Asimismo, los precios de las hortalizas crecieron un 5.68%, como resultado de una menor oferta en los mercados mayoristas de Cundinamarca, Nariño y Antioquia. Este incremento tuvo un impacto positivo en la inflación alimentaria, aportando un 0.32% al aumento del IPC.

Por otro lado, el precio interno del café pergamino seco alcanzó un récord de $2.881.000 por carga de 125 kilogramos, con un incremento adicional en febrero que lo elevó a $3.147.000. Factores como las condiciones climáticas adversas en Brasil, las tensiones comerciales y una creciente demanda internacional han impulsado esta subida. 

El IPC total de enero de 2025 se ubicó en 5.22%, mostrando una desaceleración en comparación con el 8.35% registrado en enero de 2024. Este resultado refleja una moderación en el crecimiento de los precios, impulsada por la estabilización de los costos de energía y la reducción de precios en algunos productos básicos.

Con el objetivo de asegurar la estabilidad en los precios y el abastecimiento del mercado agroalimentario, desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) continuaremos implementando políticas de vigilancia y estrategias para garantizar el equilibrio económico en el sector.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales