Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksMinAgricultura-y-Bienestar-Familiar-sellan-alianza-clave-para-fortalecer-la-producción-arrocera-nacional

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 09 de julio de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • MinAgricultura y Bienestar Familiar sellan alianza clave para fortalecer la producción arrocera nacional
 5/07/2025

MinAgricultura y Bienestar Familiar sellan alianza clave para fortalecer la producción arrocera nacional

Mediante la estrategia de compras públicas locales se compran toneladas del cereal de pequeños productores. Esta es otra medida del Gobierno del Cambio para seguir impulsando el sector.

A partir de julio, Bienestar Familiar enfocará las fichas de compra alimentaria de proveedores de arroz, a los producidos por pequeños productores nacionales. 

Bogotá D. C., 5 de julio de 2025 (@MinAgricultura - @ICBFcolombia). – Tras un trabajo coordinado e interinstitucional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar suscribieron una gran alianza para impulsar y fortalecer a los pequeños productores arroceros a partir de la estrategia de compras públicas locales. 

Actualmente, el Bienestar Familiar realiza compras alimentarias para los servicios de primera infancia a través de organizaciones campesinas, resguardos indígenas, consejos comunitarios, asociaciones de padres de familia y de madres comunitarias, ellos presentan los proveedores de arroz y las direcciones regionales de bienestar familiar validan estos proveedores, sin embargo de acuerdo a los análisis del Ministerio de Agricultura, el país tiene actualmente suficiente arroz de producción de pequeñas organizaciones, por tanto, el Bienestar Familiar toma la decisión de enfocar todas las compras públicas de arroz hacia los   pequeños productores locales. 

Se calcula que estas compras pueden estar por más de 3 mil toneladas de cereal destinadas a atender las necesidades de sus programas sociales en los departamentos. 

La directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, indicó que “revisamos todas las fichas técnicas, revisamos cómo está la producción nacional de arroz y hemos tomado una medida estratégica para impulsar las compras públicas locales de arroz nacional. En este momento el país tiene producción de arroz suficiente para cubrir todas las regiones que nosotros necesitamos”. 
Según explicó, esta es una medida de transición que permitirá que toda la compra pública de arroz se dirija exclusivamente a pequeños productores del país.
 
La estrategia tiene como propósito proteger a los pequeños productores arroceros, así como a las familias que dependen de esta actividad. “El Bienestar Familiar pasa de tener un 30% de compra local de arroz nacional a lograr que el 100 % del arroz de consumo en sus servicios sea comprado a pequeños productores de arroz”, indicó Cáceres. 

Toda adquisición institucional de arroz será colombiano, cultivado por productores caracterizados por el Ministerio de Agricultura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local a través de las compras públicas.

icbf - Minagricultura.jpeg

La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, añadió que “continuamos trabajando como Ministerio de Agricultura, siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro, para fortalecer la producción nacional, darles prioridad a los pequeños productores en el marco de la ley de compras públicas. Esta medida se suma al paquete de apoyos que ya vienen andando para el sector como el apoyo directo a la comercialización, la activación del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios y otros para hacer competitiva a la cadena”.
 
Cabe recordar que el arroz, fundamental en la canasta básica familiar colombiana, también es uno de los ingredientes de la Bienestarina, el complemento alimenticio nutricional que en el Gobierno del Cambio es elaborado con productos provenientes de los campos colombianos, y para esta producción también se ha viabilizado la compra de 270 toneladas de harina de arroz.  

En esa misma línea, la directora Astrid Cáceres y la viceministra Geidy Ortega señalaron que la decisión responde a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo en el sentido de impulsar la soberanía nacional mediante el fortalecimiento de la producción agrícola, la relación de las comunidades campesinas con la tierra y la naturaleza. 

La viceministra Geidy Ortega concluyó que “este trabajo articulado como Gobierno está enfilado en la apuesta de la producción de alimentos, garantizando el derecho humano a la alimentación, la generación de empleo e ingresos, y el desarrollo integral de las comunidades rurales”. 
Por su parte, la directora Cáceres recalcó: “Esta es una decisión que marca un antes y un después en cómo el Estado se relaciona con los pequeños productores. El arroz que alimenta a miles de niños, niñas y familias en los programas del Bienestar Familiar será 100 % colombiano, cultivado con manos campesinas gracias a esta nueva alianza con MinAgricultura”.


Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales