La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, se reunió con líderes del CRIC en la Universidad de Popayán.
Popayán, Cauca, 20 de septiembre de 2025 (@MinAgricultura). – La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y viceministro (e) de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, encabezaron la delegación que se reunió con líderes del Consejo Regional de Indígenas del Cauca para hablar respecto de desarmonías territoriales relacionadas con figuras de ordenamiento territorial de comunidades indígenas y campesinas, restricciones ambientales y narcotráfico y el conflicto armado, entre otras.
“Este es un encuentro fundamental de gobierno a gobierno, con el que seguiremos empujando la ruta que hemos iniciado. El Gobierno del Cambio es un Gobierno que, por primera vez, llega a los territorios con una apuesta progresista. Llega porque las fuerzas populares, incluyendo los pueblos indígenas del Cauca, se lo permitieron”, indicó la ministra Carvajalino en su saludo inicial.
En este espacio, la ministra Carvajalino recalcó que "estamos atendiendo al mandato constitucional y legal, que reconoce la presencia de los pueblos indígenas en las áreas de especial importancia ambiental. Son los pueblos indígenas los únicos a los que se les reconoce territorio en el interior de Parques Nacionales. No hay proceso de constitución o de reconocimiento y declaración del territorio de Zonas de Reserva Campesina o del Territorio Campesino Agroalimentario (Tecam) que se pueda adelantar con oposición de los pueblos indígenas”.

La ministra, además, enfatizó la posición política del Gobierno frente a estos temas: “No todas las desarmonías territoriales tienen las mismas características y alcances. Una cosa es lo que pasa con el Litoral Pacífico, otra lo que pasa con Cartones de Colombia y otras son las pretensiones de las organizaciones campesinas que se traslapan con territorios indígenas. No con resguardos en ampliación o ya constituidos, sino con territorios donde también hay pretensiones de los pueblos indígenas”.
Finalmente, la jefe de la cartera agropecuaria indicó que se “reconoce que el Cauca tiene unas particularidades específicas que el Gobierno está considerando para lograr una Reforma Agraria más armónica con el territorio. Cuando el presidente Gustavo Petro asumió su mandato popular, puso en el centro la cuestión de la tierra, pero no de manera homogénea ni indistinta. Cuando hablamos de Reforma Agraria en 2022, lo hicimos sabiendo que cada región tiene una historia diferente”.