Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksLa-fibra-fique-es-una-gran-alternativa-de-empaque-para-disminuir-el-uso-de-plásticos-

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Domingo , 18 de mayo de 2025
 17/07/2024

La fibra fique es una gran alternativa de empaque para disminuir el uso de plásticos

Del fique dependen 70 mil productores colombianos y sus núcleos familiares. Actualmente, en el país se producen 17.370 toneladas de la fibra.

Con la nueva reglamentación para la eliminación gradual de los plásticos de un solo uso, en vigor desde este mes, esta fibra biodegradable puede convertirse en opción para bolsas reutilizables.

Bogotá, 17 de julio de 2024 (@MinAgricultura) – Con la entrada en vigor de la Ley 2232 de 2022, desde el pasado el pasado 7 de julio, que elimina plásticos de un solo uso, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa la utilización de empaques fabricados con fibra de fique, una excelente alternativa ambiental que a la vez apoya el trabajo de aproximadamente 70 mil productores colombianos y sus familias. 

El fique es una fibra biodegradable y compostable, que puede jugar un papel importante en la reducción de la acumulación de residuos plásticos en el medio ambiente con bolsas reutilizables para hacer mercado; además, cabuya, costales y otros empaques para diferentes productos perecederos y no perecederos. Así mismo, en el proceso de producción, las plantas de fique contribuyen a la fijación de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático, propósito con el que el Gobierno del Cambio está comprometido.

fique 3 copia.jpg

El uso del fique en lugar de fibras sintéticas ayuda a disminuir la dependencia de plásticos y productos petroquímicos. Así mismo, los subproductos del procesamiento del fique (jugo y bagazo) pueden utilizarse para la producción de biogás, abono, fertilizantes orgánicos, etc.

Además de ser una gran alternativa de sostenibilidad, utilizar esta fibra natural permite fortalecer un sector productivo, constituido en su mayoría por pequeños productores, especialmente de los departamentos de Cauca, Nariño, Santander, La Guajira, Caldas y Boyacá.  

Colombia actualmente produce 17.370 toneladas de fique. Su producción y transformación tiene gran arraigo en los pueblos indígenas.  Así mismo, hay que destacar en esta cadena la participación de las mujeres, que se dedican principalmente a la elaboración de artesanías como mochilas, elementos para el hogar, individuales, tapetes, mobiliario, entre otros.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales