Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksLa-Cumbre-Campesina-rumbo-a-la-COP16-sellará-el-compromiso-del-sector-con-la-biodiversidad-y-la-producción-sostenible

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Lunes , 12 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • La Cumbre Campesina rumbo a la COP16 sellará el compromiso del sector con la biodiversidad y la producción sostenible
 29/08/2024

La Cumbre Campesina rumbo a la COP16 sellará el compromiso del sector con la biodiversidad y la producción sostenible

Previo a la COP 16, MinAgricultura reúne en Fusagasugá a organizaciones campesinas y étnicas de todo el país para reafirmar el pacto por la preservación y defensa de la biodiversidad.

Plenarias magistrales, ponencias, expresiones culturales y un mercado campesino hacen parte de la agenda del 29 y 30 de agosto.

Bogotá, 29 de agosto de 2024 (@MinAgricultura) – Como parte de las actividades previas a la COP16, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lidera, este 29 y 30 de agosto en Fusagasugá, Cundinamarca, la Cumbre Campesina con la participación de organizaciones y asociaciones que ratificarán el compromiso del campesinado y las comunidades étnicas con la conservación y protección de la biodiversidad. 

Reforma Agraria, soberanía alimentaria, biodiversidad y territorialidad conservación de convivencia y bioeconomías populares son las líneas temáticas sobre las que se desarrollará la agenda académica de la Cumbre Campesina rumbo a la COP16, que combinará las experiencias del campesinado y las comunidades étnicas, así las voces de la academia, organizaciones y entidades gubernamentales en un mismo escenario. 

“La paz con la naturaleza no es posible sin los saberes del campesinado y las comunidades étnicas, los grandes guardianes de nuestros suelos, ríos y mares; los grandes cuidadores del medio ambiente, garantes de la conservación de la biodiversidad. Esta Cumbre Campesina será el espacio para escucharlos, aprender de sus experiencias y casos de éxito y demostrar que solo habrá justicia agraria y ambiental cuando sus voces sean tenidas en cuenta en las decisiones y medidas que propenden por la sostenibilidad de nuestro planeta”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

cumbre 6wps.jpg

La Cumbre Campesina contará con la participación de aproximadamente 400 personas de organizaciones, quienes podrán escuchar las plenarias magistrales, declaraciones políticas, ponencias y demás espacios académicos que se han dispuesto durante los dos días de agenda.

Las 30 ponencias que hacen parte de la agenda se seleccionaron de un total de 999 propuestas, a través de un comité organizador en el cual participaron académicos y representantes de las organizaciones campesinas colombianas y latinoamericanas. 

Este evento también tendrá un mercado campesino que ofrecerá una amplia variedad de frutas, verduras, hortalizas, derivados lácteos y productos transformados para consolidar la importancia de la Agricultura Campesina, Familiar, Comunitaria y Étnica como parte de la estrategia de convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria. 

cumbre 9.jpg
cumbre 8.jpg
cumbre 7.jpg

La Cumbre Campesina finalizará con la declaración conjunta entre las ministras de Agricultura y su homóloga de Ambiente, Susana Muhamad, así como la declaración del movimiento campesino, para refrendar el compromiso del sector Agricultura, el campesinado y comunidades étnicas con la conservación de la biodiversidad, la producción de alimentos sostenibles y la paz con la naturaleza.

La Cumbre Campesina es apoyada por Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes; ICANH, Ministerio de Ambiente, la Asociación Ambiente y Sociedad, Unión Europea, Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo, la FAO, IICA, la Universidad de Cundinamarca, la Alcaldía de Fusagasugá y Gobernación de Cundinamarca.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales