Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksHoya-del-río-Suárez

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Jueves , 16 de octubre de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Entregan en la Hoya del río Suárez nueva variedad de caña panelera, más productiva y resistente
 17/12/2014

Entregan en la Hoya del río Suárez nueva variedad de caña panelera, más productiva y resistente

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), con el apoyo del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), entregó una nueva variedad de caña panelera para la Hoya del río Suárez

  • ​•    Con la nueva variedad, se aumentará el rendimiento y mejorará la tolerancia a enfermedades del cultivo de caña panelera como roya, carbón y virus, con respecto a la variedad tradicional utilizada en la zona.
  • •    Este proyecto será el soporte para reemplazar 10.000 hectáreas a nivel nacional de cultivo a partir de 2016, que le pueden representar a los productores unos 40.000 millones anuales de ingresos adicionales.


Con esta entrega se busca mejorar la productividad de esta importante industria en la región.

Este proyecto, que contó con la financiación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se ajusta a la nueva visión anunciada por el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, de adelantar la investigación atendiendo las necesidades puntuales de las regiones y los productores.

Es el caso de esta variedad de caña panelera, clasificada como CC 93-7510, es fruto de una investigación de Corpoica, con el apoyo de Cenicaña, que tuvo en cuenta las características de producción de Boyacá y Santander, y las necesidades de los productores.  

Con ella se aumentarán los rendimientos y mejorará la tolerancia a enfermedades del cultivo como roya, carbón y virus, con respecto a la variedad tradicional utilizada en la zona.  Su alta productividad y gran porcentaje de aprovechamiento del material en conversión a panela, fue ampliamente probado por los investigadores.

Esta variedad se desarrolló a partir de una tecnología existente en Cenicaña, cuyo proceso permite la obtención de material de siembra de alta pureza varietal y de excelentes condiciones fitosanitarias. Además, trabaja con yemas que se tratan térmicamente para que estén libres de patógenos.


Altos rendimientos probados en campo


Los rendimientos de la variedad (CC 93-7510) en campo fueron de 146,2 toneladas de caña por hectárea durante el ciclo productivo que es de 16 meses, eso es 9,08 to. caña/ha. al mes.  En prueba comercial de molienda alcanzó las 14,3 t panela/ha.

Otra de las ventajas es que presenta un ciclo vegetativo dos meses más corto, frente al presentado por la variedad regional de mayor difusión en la región sur de Santander (RD 75-11), que normalmente es de 18 meses. Esto permitirá al sector productivo aumentar su competitividad en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.

Al respecto del proyecto, el director de Corpoica, Juan Lucas Restrepo, informó que en el marco del Plan de Semillas que adelanta la entidad y con el cual se busca el fortalecimiento de la oferta regional de pequeños productores, adicionalmente se han beneficiado a cinco asociaciones de Boyacá y Santander con la entrega de más de 130.000 plantas germinadas de caña de azúcar, material básico para el establecimiento de 10 hectáreas de semilleros comerciales.

Caña 3.jpg

El funcionario informó que este será el soporte para reemplazar 10.000 hectáreas a nivel nacional de cultivo a partir de 2016, que se encuentran establecidas con variedades tradicionales.

“Esas 10,000 hectáreas, por menores costos y mayor productividad, le pueden representar a los productores unos $40.000 millones anuales de ingresos adicionales”, señaló Restrepo.

Los productores participaron en la investigación

Los productores que participaron en el proyecto, le dieron a esta variedad el nombre de “Vende Finca”, para destacar que además del mejoramiento del cultivo, les brinda una buena vista de sus predios, con lo cual abre las posibilidades de negocio.

Al respecto, William Pardo, propietario de la finca El Retiro en Güepsa, indicó: “A ella le decimos la ‘Vende Finca’ por su buen “macollamiento”, etapa del cultivo en la cual se incrementa el número de brotes o tallos después de la germinación que le da vistosidad, y los lotes se ven bien bonitos y si uno quiere vender su propiedad, se vende rápido cuando ven ese cultivo”.

De igual forma el señor Pardo, quien ya tiene sembradas cinco hectáreas con esta variedad, asegura que se produce en menor cantidad de tiempo, se tiene alta concentración de azúcar en la caña y el cierre de las calles del cultivo es más rápido, por lo que hay menos entrada de luz que impide el nacimiento de hierba.

Importancia de la agroindustria panelera de la Hoya del río Suárez

En la actualidad, la agroindustria panelera de Colombia se desarrolla en 26 departamentos del país.  

La zona geográfica conocida como Hoya del río Suárez, en Boyacá y Santander, aporta cerca del 32 % de la producción nacional en solo el 16 % del área cultivada, lo que significa uno de los rendimientos por unidad de área más altos del país, con cerca de 12 toneladas por hectárea, superando el promedio nacional de 6,1.

La liberación de esta variedad, de la que ahora se pueden beneficiar los productores de Santander y Boyacá, se llevó a cabo el martes 16 de diciembre en la sede adscrita Cimpa en Barbosa, Santander.

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol

@MinAgricultura

@MinIragorri


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales