Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksEvalúan-qué-ha-pasado-en-materia-agropecuaria,-cinco-años-después-de-haber-firmado-el-TLC-con-la-Unión-Europea-

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Martes , 22 de julio de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Evalúan qué ha pasado en materia agropecuaria, cinco años después de haber firmado el TLC con la Unión Europea
 1/08/2018

Evalúan qué ha pasado en materia agropecuaria, cinco años después de haber firmado el TLC con la Unión Europea

Durante el encuentro, la embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, Patricia Llombart, hizo mención al impulso que ha dado MinAgricultura a los productos agropecuarios en el mercado interno y en el exterior.

Bogotá, agosto 1 de 2018 (@MinAgricultura). La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural (E), Claudia Jimena Cuervo Cardona, en el marco de los cinco años de la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, sostuvo una reunión con la embajadora Patricia Llombart, en la cual la diplomática resaltó el trabajo articulado en beneficio del desarrollo rural y agropecuario del país con la cartera colombiana.

Por su parte, la ministra Cuervo destacó la importancia que ha tenido este acuerdo en el renacer del campo colombiano, el cual después de ocho años se ha convertido en motor que jalona la economía del país en temas como empleo, Producto Interno Bruto (PIB), precios y abastecimiento de alimentos y reducción de la pobreza, entre otros,

"Hubo un gran ganador en el proceso de paz y fue el campo colombiano, que ya no es un campo de batalla sino un campo productivo, ese es el gran logro de la paz", dijo la jefe ( E ) de la cartera agropecuaria, quien también se refirió al avance en políticas públicas y programas promovidos por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, los cuales le han entregado un protagonismo al sector rural y han mejorado la calidad de vida de millones de hombres y mujeres que lo habitan.

Entre tanto, la embajadora Patricia Llombart hizo mención del trabajo realizado por MinAgricultura para impulsar los productos agropecuarios en el mercado interno y en el exterior, "Colombia tiene gran potencial en sus productos agrícolas y para llegar cada vez más al consumidor europeo, que cada vez es más sofisticado", dijo la funcionaria de la UE.

La embajadora resaltó el trabajo del Gobierno Nacional en establecer políticas más alineadas con los objetivos del proceso de paz, su compromiso con el sector agropecuario, con la generación de empleo y el trabajo en municipios que se encuentran en zonas alejadas.

Impulso al Agro

Aunque Colombia es mundialmente conocida por su café, flores y banano, las oportunidades comerciales derivadas de los más de 8 acuerdos comerciales, entre éstos los que se tienen con la Unión Europea, Estados Unidos, Alianza del Pacífico e incluso Corea, han permitido potencializar la oferta de productos agropecuarios y el país se está convirtiendo en referente para proveer de productos no tradicionales como el aguacate Hass, cacao, piña, granadilla y otras pasifloras, incluso productos pecuarios y acuícolas como la carne bovina y la trucha y la tilapia.

Hoy Colombia produce alimentos que son comercializados en todo el territorio nacional y a nivel internacional, consolidando su soberanía y seguridad alimentaria. Así mismo, el hecho de que Colombia sea reconocida como uno de los siete países con alta vocación para convertirse en una despensa de alimentos para el mundo, genera una gran responsabilidad y el hecho de continuar promoviendo el desarrollo rural y agropecuario del país, permitirá a Colombia suplir con su mejor oferta a los 9.300 millones de habitantes que habrán en 2050 en el mundo.

Logros con del TLC con la Unión Europea

En 2017 las exportaciones generales de Colombia hacia la Unión Europea aumentaron 9,4% respecto a 2016, alcanzando los USD 5.439 millones. Entre tanto, las exportaciones agropecuarias representaron el 40,2% de las exportaciones totales a este destino, sumando un total de USD $2.190 millones en 2017.

En cuanto al desarrollo de las exportaciones desde que entró en vigencia el TLC con la UE (01 de agosto de 2013) en los primeros cuatro años del acuerdo, el limón, el aguacate,  la piña y la panela tuvieron un crecimiento superior al 300%.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales