Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksElSistemaNacionalReformaAGRD

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Sábado , 15 de noviembre de 2025
 1/03/2024

El Sistema Nacional de Reforma AGRD

Ordenamiento territorial, garantía de los derechos sociales básicos y consolidación de Zonas de Reserva Campesina fueron parte de los temas sobre los que el campesinado aportó ideas.

​•         En agosto del año pasado, y después de tres décadas de falta de voluntad política, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reactivó el Sistema Nacional de Reforma Agraria para que las entidades de orden nacional se articulen y trabajen en favor del desarrollo de la ruralidad.


Florencia, Caquetá, 29 de febrero de 2024 (@MinAgricultura). Este miércoles, Florencia se convirtió en el epicentro de la primera sesión territorial de los subsistemas 2, 3, 4 del Sistema Nacional de Reforma Agraria. De esta manera, funcionarios de distintas entidades del Gobierno Nacional se trasladaron hasta esta ciudad para dialogar en torno al desarrollo agropecuario y rural sostenible de la región. El encuentro transcurrió en el marco de la Asamblea Popular Campesina, resultado de un compromiso adquirido previamente por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
 
“Nosotros tenemos el mandato popular de proteger el territorio. El Estado debe avanzar en las leyes y normas que permiten la vida y la sostenibilidad del territorio. Con la Reforma Agraria, vamos a dignificar la vida de las comunidades y a garantizar que no sean desplazados de las tierras que les pertenecen”, aseguró la ministra Jhenifer Mojica.
 
Los subsistemas 2, 3 y 4 del Sistema de Reforma Agraria abordan temas como la constitución y consolidación de las Zonas de Reserva Campesina, el ordenamiento territorial y solución de conflictos socioambientales, y la garantía de derechos sociales básicos en la ruralidad.
 
Adicionalmente, durante la semana, la Dirección de Mujer Rural del Ministerio lideró un encuentro con mujeres rurales, campesinas y pescadoras amazónicas para el proceso de modificación de la Ley 731 de 2002 y política pública de la mujer rural, en cumplimento del Plan Nacional de Desarrollo.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
     Edificio Administrativo - Dirección Transitoria:
  •  Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Punto de atención a la Ciudadanía y Correspondencia:
  •  Carrera 7 No. 32 – 84 Local 112 Ciudadela San Martín Bogotá – Colombia
  •  Código Postal:
  •  111711147
  •  Horario de Atención:
  •  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador:
  •  (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita:
  •  01-8000-119450
  •  Línea anticorrupción:
  •  01-8000-119450
  •  Horario de atención telefónica:
  •  lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
  •  Correo Institucional:
  •  atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales:
  •  notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales