Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksColombia-recibió-la-Presidencia-Pro-Tempore-del-Plan-SAN-CELAC-2025

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 30 de abril de 2025
 4/02/2025

Colombia recibió la Presidencia Pro Tempore del Plan SAN CELAC 2025

Durante el evento, que se llevó a cabo en Honduras, la ministra Martha Carvajalino reiteró el llamado regional para trabajar por la paz, a través de la lucha contra el hambre y contra el cambio climático.

La ministra invitó a sus colegas a participar, el próximo 17 de junio, Día Mundial del Suelo, en un encuentro en Colombia para retomar el plan de trabajo sobre los suelos agropecuarios.

Bogotá, 4 de febrero de 2025 (@MinAgricultura). Este lunes, en la reunión de ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo en Comayagua, Honduras, la ministra Martha Carvajalino Villegas recibió la Presidencia Pro Tempore del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, mejor conocido como Plan San CELAC 2025, hoja de ruta para avanzar en la seguridad alimentaria de la región, la sostenibilidad ambiental y la equidad en el acceso a la tierra.

Durante el evento, la ministra Carvajalino resaltó que “esta apuesta entre naciones debe fortalecernos y reiterar nuestro compromiso, como región, con la paz, enfocándonos en la lucha contra el hambre y contra el cambio climático. Y esto solo es posible si hacemos una transición responsable hacia la agroecología, hacia la manera de hacer un uso adecuado de nuestros recursos naturales”.

En su intervención, la ministra Carvajalino propuso la construcción de una agenda con tres apuestas estratégicas que permitan el desarrollo sostenible, acabar con el hambre y cambiar las lógicas de consumo para así lograr alinearse y cumplir con el segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (liberar al mundo de hambre para el 2030).

celac4.jpg

La primera de estas apuestas habla de la gobernanza sobre la tierra y los sistemas agroalimentarios, entendiendo que la lucha contra el hambre implica resolver las relaciones de tenencia, el uso adecuado de los suelos, la protección de los bosques, del agua y de la biodiversidad, como base para la producción de alimentos.

La segunda hace énfasis en reconocer la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria como el eje estratégico de la lucha contra el cambio climático, teniendo como base el impulso de las políticas de democratización y de desarrollo rural para que las comunidades sientan el respaldo y compromiso de los Estados frente a la producción de alimentos.

La tercera es un llamado al trabajo colectivo y de articulación entre los países que integran la CELAC para tener mayores niveles de información conjunto para poder reaccionar de una mejor manera a los problemas que afectan a los productores y, por ende, al mercado de alimentos.

“La producción de alimentos en Colombia, como en muchos países de América Latina, representa el 70% de los sistemas agroalimentarios de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Por eso queremos mostrarle al mundo el esfuerzo que hemos venido haciendo en el Gobierno del Cambio por sacar adelante la Reforma Agraria y una apuesta de transformación que nos permita luchar contra el hambre y contra el cambio climático”, agregó la alta funcionaria.


celac2.jpg

Por último, la ministra Carvajalino hizo una invitación a todos los ministros de Agricultura de la CELAC a liderar, el próximo 17 de junio, Día Mundial del Suelo, un encuentro en Colombia para retomar el plan de trabajo sobre los suelos agropecuarios. Asimismo, los llamó a participar en el Foro Global por la Tierra, que será a mitad de año en nuestro país, y a seguir uniendo esfuerzos de cara a la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que tendrá lugar en Colombia en febrero de 2026.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales