El Ministro Aurelio Iragorri Valencia se reunió con los presidentes de Fenavi, Asohofrucol y Fedepanela, Andrés Valencia Pinzón, Álvaro Palacio y Carlos Mayorga, quienes sumaron sus ideas para la construcción del Plan Agro.
- • Se prevé que uno de los sectores más beneficiados con el Plan será justamente el del renglón avicultor, que es uno de los grandes consumidores de alimento balanceado a base de maíz y soya.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, avanzando en el trabajo de concertar el Mega Plan de siembra que presentará en próximo 1 de octubre a los colombianos, se reunió con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), la Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol) y a la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela).
El Ministro Aurelio Iragorri Valencia se reunió con los presidentes de Fenavi, Asohofrucol y Fedepanela, Andrés Valencia Pinzón, Álvaro Palacio y Carlos Mayorga, quienes sumaron sus ideas para la construcción del Plan Agro.
Se prevé que uno de los sectores más beneficiados con el Plan será justamente el del renglón avicultor que es uno de los grandes consumidores de alimento balanceado a base de maíz y soya.
Fenavi apoya a MinAgricultura en su Plan Agro

De acuerdo con Andrés Valencia, con ese alimento el avicultor levanta gallinas ponedoras o engorda pollos con el fin de suministrar mensualmente cerca de 1.000 millones de huevos y más de 100.000 toneladas de carne al mercado nacional, suficientes para alimentar anualmente a cada colombiano con 236 huevos y 27 kilos de pollo. “La avicultura es todo un bastión de la seguridad alimentaria en nuestro país”, señaló.
“Colombia tiene todas las condiciones para ser despensa”: Asohofrucol
Por su parte, Álvaro Palacio de Asohofrucol, indicó que las altas importaciones de productos agrícolas de consumo básico son muestra de que el mercado nacional está quedando desatendido, aun cuando el país tiene todas las condiciones para ser despensa de su propia población. Colombia importa alrededor de 10 millones de toneladas de alimentos.
Por eso llamó a los productores a aprovechar esta gran oportunidad y ser parte de la reconversión agrícola en la que trabaja la Asociación.
“El Plan Agro es espectacular”: Fedepanela

A su vez, el gerente de Fedepanela afirmó que “El Plan Agro es espectacular porque nos están planteando que de acuerdo con las condiciones agroclimáticas y económicas del cada sector se incentivarán los cultivos adecuados, que garanticen la soberanía alimentaria que pueden acceder a alimentos que van a garantizar el abastecimiento y a mejorar los ingresos de los pobladores rurales”.
Según informó el Ministro Iragorri, el objetivo de este proceso de construcción de un Mega Plan de siembras que presentaremos la próxima semana es concertar con todos, porque también el trabajo para sacarlo a delante es de todos. Estos son algunos de los sectores que cobrarán protagonismo dentro de la meta que es sembrar un millón de hectáreas de aquí al 2018.