Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksA-los-campesinos-se-les-reducirán-saldos-de-sus-créditos-a-través-del-Incentivo-a-la-Capitalización-Rural

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Viernes , 09 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • A los campesinos se les reducirán saldos de sus créditos a través del Incentivo a la Capitalización Rural
 26/09/2023

A los campesinos se les reducirán saldos de sus créditos a través del Incentivo a la Capitalización Rural

Finagro abonará el incentivo directamente a su deuda y les informará sobre la realización del abono, generando un nuevo plan de pagos para su crédito.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el 
Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO –, revivió el Incentivo a la 
Capitalización Rural (ICR) con un presupuesto de $100.000 millones para 
promover inversiones en el campo colombiano.

Bogotá, 26 de septiembre de 2023 (@MinAgricultura - @Finagro). El Ministerio de 
Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector 
Agropecuario –FINAGRO– dispuso más de $100.000 millones para ejecutar el 
Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un instrumento mediante el cual el 
Gobierno Nacional otorga un beneficio a los campesinos, campesinas y 
productores para disminuir los saldos de sus créditos.

Este es un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura y FINAGRO para promover la 
transformación productiva del campo colombiano, y está diseñado para brindar un 
beneficio económico cuando se desarrollan nuevos proyectos agropecuarios y rurales
con el propósito de fortalecer y aumentar la productividad.

“El ICR, en palabras más claras, es que el Gobierno Nacional dispone de recursos del 
Presupuesto General de la Nación para subsidiar una parte de los créditos para que 
los agricultores puedan pagar sus deudas. Queremos estimular la generación de 
inversiones y desarrollos productivos, es una apuesta de presupuesto para que las 
familias de pequeña producción se animen a hacer renovación de sus cultivos, que no 
los dejen envejecer más y que les permita esto en unos años recibir mejores ingresos” 
explicó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

El monto máximo de incentivo por beneficiario será de hasta 4.951 Unidades de 
Valor Tributario (UVT), lo que equivale a $209.981.812. Para los esquemas 
asociativos, es el resultado de la multiplicación de (4.951 UVT) por el número de 
asociados.

A un pequeño productor de ingresos bajos se le reconocerá el incentivo hasta con el 
40% del valor de la inversión del proyecto; un pequeño productor hasta el 30% y el 
mediano hasta el 25%. Esto quiere decir que para un campesino con un crédito de 
$10 millones en inversiones objetivo de ICR se le reconocerían hasta $4 millones 
al crédito, por lo que solo tendría que pagar $6 millones.

“Este es un aporte que realiza el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de 
Agricultura y Desarrollo Rural, que busca facilitar inversiones que transforman en los 
sistemas productivos agropecuarios”, explicó Rodolfo Bacci, vicepresidente comercial 
de FINAGRO.

Los productores pueden acceder al ICR para llevar a cabo inversiones como la siembra 
de cultivos de tardío rendimiento (palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes y 
renovación de cafetales, entre otros), riego y drenaje, infraestructura y adquisición de 
maquinaria y equipos.

¿Cómo se puede ser beneficiario del ICR?

1. Asegúrese de tener un proyecto financiado con recursos de FINAGRO.

2. Realice las inversiones en un plazo menor a 180 días.

3. Esté atento: FINAGRO gestionará la inscripción en el ICR cuando su inversión sea 
elegible y siempre que haya recursos disponibles.

4. La entidad financiera abonará el incentivo directamente a su deuda y les informará 
sobre la realización del abono, generando un nuevo plan de pagos para su crédito.

5. Finalmente, la entidad financiera realizará un último abono a su deuda 
correspondiente al incentivo y le informará sobre la finalización exitosa del proceso, 
estableciendo un nuevo plan de pagos para su crédito.



Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales