Ante la Comisión Quinta del Senado, la jefa de la cartera agropecuaria habló de la estrategia en conjunto que se puso en marcha para atender a la cadena del cereal.
Bogotá, 27 de agosto de 2025 (@MinAgricultura) – Ante la Comisión Quinta del Senado la República, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, presentó el panorama de las acciones adelantadas desde la cartera para atender a las familias arroceras del país. Su intervención tuvo lugar en el debate de control político citado por esta célula legislativa, a propósito de la situación de las y los productores del cereal.
En su ponencia ante los senadores citantes, Carvajalino Villegas recordó la inversión que se ha hecho para el campo colombiano desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la cual ha superado los $18 billones en estos tres primeros años de gestión.
“En los últimos gobiernos ninguno había superado en una vigencia fiscal los $2 billones para el sector agropecuario. Este año estamos pidiéndole al Congreso que apruebe $4.1 billones para el sector. Aunque hay un recorte, sigue siendo un presupuesto de los más altos en las inversiones de los gobiernos”, señaló la titular de la cartera agropecuaria.
Además, agregó que el Gobierno nacional se ha unido en torno a atender la situación de los arroceros y otros productores que han atravesado por escenarios similares. “Es una apuesta de intervención integral para poder atender los temas estructurales”, dice la ministra, quien añadió que otra de las apuestas es que el campo se reafirme, mes a mes, como motor de la economía colombiana.
Sobre este tema, la ministra precisó que “en el caso del arroz, se ha hecho un llamado a todos los actores de la cadena a poder suscribir un gran acuerdo. alrededor de la competitividad de mantener el precio, de proteger la producción y la industria nacional y garantizar que todos los productores del cereal en Colombia reciban un precio justo por su producción”.
En el recinto también hicieron presencia el viceministro (e) de Comercio Exterior, Manuel Chacón, que hizo referencia al tema de la importación del cereal y señaló que “ese es uno de los compromisos suscritos con el sector arrocero. Estamos atentos a cualquier alteración de los precios para entrar a investigar e implementar las medidas a que haya lugar”.
Sobre la estrategia anticontrabando, Eduardo Llinás, director de la DIAN, indicó que se ha desarrollado un control permanente en el suroccidente del país. “Sin embargo, pedimos ayuda a la ciudadanía para que nos faciliten la información que tengan sobre denuncias puntuales de camiones con cargas agrícolas”, puntualizó.
La ministra Carvajalino concluyó que “el Ministerio de Agricultura ha hecho una resolución de regulación de precios en la cadena del arroz y atendimos a los productores que se mantuvieron movilizados durante cerca de 8 a 10 días. Eso nos ha ayudado a tomar medidas en conjunto con la cadena, como la regulación del arroz blanco y la regulación comercial para mirar cómo defendemos la producción del arroz nacional, y así se lo hemos presentado a esta Comisión Quinta”.