En la Asamblea, los protagonistas de la Reforma Agraria y de la Revolución por la Vida, los campesinos y campesinas, confirmaron que el camino tomado por el Gobierno del Cambio va bien direccionado.
Moniquirá (Boyacá) – (@Minagricultura) - La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino en compañía del viceministro (e) de Desarrollo Rural, Jose Luis Quiroga, lideraron la Asamblea Campesina, realizada en Moniquirá (Boyacá). Desde allí se resaltó que el campesinado se encarga de cuidar los recursos naturales, una tarea que ayudará en la lucha contra el hambre, la crisis climática y a construir la paz en Colombia.
La ministra Carvajalino indicó que el campesinado cuida la tierra, produce nuestros alimentos y son el guardián de la biodiversidad. “Con ellas y ellos impulsamos la Reforma Agraria y la Revolución por la Vida”, añadió.
En la Asamblea, los protagonistas de la Reforma Agraria y de la Revolución por la Vida, los campesinos y campesinas, confirmaron que el camino tomado por el Gobierno del Cambio va bien direccionado. “Sigamos haciendo estos espacios para que ustedes lleven la información”, dijo Laura Poveda, lideresa de la Zona de Reserva Campesina de Togüí, en Boyacá.
Por su parte, Segundo Fajardo, campesino boyacense, recordó y agradeció el trabajo de la ministra desde la audiencia pública de constitución de la Zona de Reserva Campesina de Togüí.
Rubén Ramos, agricultor de la región, manifestó que la Revolución por la Vida significa trabajar desde y para las regiones. Así mismo, agradeció la presencia de la ministra de Agricultura y señaló que estos espacios son la oportunidad para que los funcionarios se enteren de lo que el campesinado necesita.
Durante la Asamblea Campesina, se realizó el panel '¿Por qué proteger el suelo rural? Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) y la relevancia de las Zonas de Reserva Campesina’, en el que se presentaron los avances y abordaron la importancia de esta apuesta.