Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksMinAgricultura-construye-la-Política-Pública-de-Juventudes-Rurales-con-jóvenes-de-todo-el-país

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 14 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • MinAgricultura construye la Política Pública de Juventudes Rurales con jóvenes de todo el país
 19/08/2024

MinAgricultura construye la Política Pública de Juventudes Rurales con jóvenes de todo el país

220 jóvenes rurales han participado en espacios de encuentro, manifestando sus necesidades, expectativas, exigencias y propuestas que buscan la justicia social en el campo colombiano.

El más reciente encuentro, el tercero de la ruta, se desarrolló este fin de semana en Pasto. Estas plataformas fortalecerán el Acuerdo Nacional por la Reforma Agraria, para el desarrollo del sector agropecuario.

Pasto (Nariño), 19 de agosto de 20204 (@MinAgricultura) - En la ciudad de Pasto, Nariño, 80 jóvenes representantes de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo se dieron cita en el tercer Encuentro para la Construcción de la Política Pública de Juventudes Rurales. En este espacio manifestaron sus preocupaciones, exigencias e iniciativas para el acceso a la tierra y el desarrollo productivo del agro colombiano, así como para su permanencia en sus territorios de origen y el desarrollo de su vocación agraria. Estos aportes serán insumos importantes para el Acuerdo Nacional por la Reforma Agraria que encabeza la ministra Martha Carvajalino.

En el segundo día del encuentro, el grupo de trasladó al corregimiento de El Encano, para realizar un reconocimiento y armonización del territorio, con un recorrido por la laguna La Cocha, para luego elegir a los dos representantes del Comité Departamental de la Reforma Agraria.

Jimmy Ricardo Patiño, un joven líder de la comunidad indígena Kamëntsá Biyá, llegó desde el municipio de Sibundoy, Putumayo, para contribuir desde su cosmovisión ancestral a la validación de esta política pública, y en búsqueda de procesos innovadores que fortalezcan la producción agropecuaria en su comunidad. “Tenemos a alguien de la comunidad diciendo: ‘Yo participé y esta política se hizo con mi opinión, con mi expresión y la tuvieron en cuenta’”, afirma, y reconoce que es la primera vez que un Gobierno se interesa genuinamente en escuchar a las comunidades étnicas y campesinas para el desarrollo del campo.

jovenes 2 wps.jpg

A la fecha, ya han participado más de 220 líderes y lideresas, consejeros y consejeras de plataformas y organizaciones campesinas, sociales y comunales de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Sur de Santander, Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca y Nariño.

Karen Muñoz, integrante del equipo de Juventudes Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, señala como de gran importancia que cada encuentro ha contado con representación diversa de los contextos nacionales. “En los encuentros hemos tenido jóvenes de pueblos originarios, de comunidades campesinas y afro, así como jóvenes que han sido parte de procesos de víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de familia, jóvenes de Zonas de Reserva Campesina y Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Este diálogo es importante porque podremos llegar con insumos propios de juventudes al Acuerdo Nacional de la Reforma Agraria”, concluyó.

En Colombia, es la primera vez que se construye una política por y para las juventudes rurales que, entre otras cosas, también pretende garantizar el relevo generacional con una permanencia segura, digna y próspera de los jóvenes en el campo.

Este proceso, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de Oficina de Asuntos Campesinos del Ministerio del Interior, y con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH–, cobra relevancia al impactar de manera directa la seguridad alimentaria de todos los colombianos.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales