El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde, quien visitó este fin de semana Arauca, se comprometió con la comunidad de este departamento a fijar una hoja de ruta y un cronograma para responder a sus problemáticas
• Todo lo que agregue valor y tenga impacto en la región será apoyado, dice el Ministro Rubén Darío Lizarralde.
• Incoder prestará asistencia técnica para estructurar el proyecto de un muelle pesquero y la cadena de frío en Arauca.
Bogotá, abril 7 de 2014 (@minagricultura) - El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde, quien visitó este fin de semana Arauca, se comprometió con la comunidad de este departamento a fijar una hoja de ruta y un cronograma para responder a las problemáticas que le fueron planteadas.
Lizarralde, quien llegó acompañado de su equipo, del cual hacen parte las entidades adscritas y vinculadas, luego de reunirse por más de una hora con el Gobernador, Facundo Castillo Cisneros y el Alcalde, Luis Emilio Tovar Bello, recibió un informe de las mesas de trabajo que previamente un equipo del Ministerio desarrolló en Arauca.
Con esa radiografía se dirigió al Auditorio Trino Torres, en cuya entrada había un mercado campesino, donde sobresalía el plátano por ser el producto agrícola de mayor producción en ese Departamento.
Allí le expusieron las dificultades logísticas para transportar este alimento en condiciones adecuadas hasta Bogotá y le solicitaron un medio de transporte. Al final, la solución se acordó que llegaría por medio de la Gobernación.
Ya en el auditorio y ante unos 120 asistentes entre autoridades locales, empresarios y campesinos, el Ministro de Agricultura invitó a un diálogo franco, para sacar al final unas conclusiones, la más importante es que a finales de este mes se reunirá una mesa técnica para fijar cronogramas y cumplir.
Rubén Darío Lizarralde destacó que este ejercicio fue de dos días, porque previa a su llegada un equipo del Ministerio se dividió en tres mesas: del sector pecuario, que tocó temas relacionados con la ganadería, porcicultura y pesca; una del sector agrícola, donde se recogieron dudas y propuestas en cuanto al cacao, plátano, la caña panelera y el arroz; la tercera, se enfocó en aspectos operativos y logísticos transversales.
El Ministro de Agricultura hizo varios compromisos, a los cuales se les pondrá fecha. Uno de ellos, apoyar una planta procesadora de plátano; el impulso a la expansión de las hectáreas sembradas de cacao, por ser un cultivo de extraordinaria calidad, que demanda el mercado y tiene extraordinarios precios.
El desarrollo cacaotero es bastante promisorio. Existe la posibilidad de sembrar 100.000 hectáreas y tenemos 214.000 cultivadas. Si está sembrado el 14 por ciento, debemos aprovechar ese otro 86 por ciento. “Así que, adelante. No lo dudemos y es obligación nuestra acompañar ese proceso, financiar ese crecimiento”, recalcó el Ministro.
Añadió que Corpoica y Luker han desarrollado clones más productivos, con excelentes posibilidades, que el ICA está certificando en estos momentos.
Otro de los propósito es apoyar el levantamiento de una planta procesadora de plátano, sobre cuyo tema Lizarralde dijo que todo lo que implique agregación de valor, lo acompañamos porque de esta forma se asegura un mayor precio.
Respecto al arroz, dijo que si este cultivo quiere seguir creciendo de la manera tradicional va a tener problemas, razón por la cuál es necesario que apliquen metodologías de agricultura de alta precisión como la pulver, orientada por el CIAT, en el Valle del Cauca, y AMTEC que desarrolla FEDEARROZ, para lograr una mayor competitividad. De esta forma, sostuvo, asegurar mejores ingresos.
Como la tarea es oír, recoger tareas y tener las puertas totalmente abiertas al diálogo, las recomendaciones y hasta las críticas, el Ministro de Agricultura dijo que la paz en ese departamento se logrará de manera más efectiva si se abren las oportunidades y se invita a los inversionistas porque se trata de una región con grandes prospectivas.
Respecto a la posibilidad de apoyar un muelle pesquero y la cadena de frío, lo que quedó claro es que el Ministerio a través del Incoder prestará la asistencia técnica requerida para empezar a estructurar el proyecto y presentar a la Secretaría de Agricultura Municipal o departamental para optar por recursos del Pacto Agrario.
Así mismo, se ayudará a estructurar el negocio para una planta de sacrificio de ganado y un centro de diagnóstico.
El Ministro Lizarralde recordó que este año existe una partida de un billón de pesos para apoyar proyectos productivos y que todos los municipios y departamentos, sin excepción, tienen derecho a presentar cinco proyectos, cada uno.
Sobre el contrabando de ganado, señaló que es un problema cierto que azota a ese departamento, pero también es cierto que las incautaciones de ganado han mejorado y en este tema todos debemos comprometernos porque lamentablemente Venezuela no está controlando algunas enfermedades y eso podría impedir el ingreso de carne a otros países.
Este año el Ministerio está apoyando la construcción de una planta de beneficio para porcinos que garantice el abastecimiento de carne de cerdo en la región.
Mayor apoyo del ICA en investigación y transferencia de tecnología, fue uno de los temas planteados y a pesar de los esfuerzos que viene realizando la entidad en Arauca, se acordó que entre el Ministerio de Agricultura y el Instituto eleven una consulta al Ministerio de TIC, con el fin de mejorar Ia infraestructura de conectividad a internet en el Departamento para que los tiempos de respuesta sean más efectivos.
Al final y ante la queja de la población, se acordó que el ICA eliminar dos de las tres filas actuales, para efectuar trámites ante esa entidad.
Y gracias al trabajo previo, se acordó convocar a finales de este mes a una reunión de trabajo en Arauca para fijar cronogramas y responsables.
La meta en Arauca es sembrar 20 mil hectáreas agroforestales con materiales regionales altamente productivas y renovar 5.000 hectáreas con cacao híbrido. La primera etapa de estos proyectos se presentará en la convocatoria del Pacto Agrario Nacional.
Así mismo, el ICA entregará al Ministerio de Agricultura un estudio de hierros y marcas para analizar y tomar decisiones con respecto a lo establecido en la normatividad vigente.
Una de las acciones a corto plazo es fortalecer el trabajo con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para controlar muy de cerca el problema del contrabando.
Así mismo, se concluyó que en Arauca hay una gran demanda de panela que se suple con la producción de otras regiones. Por ello, la Secretaria Técnica Nacional y las asociaciones de productores buscarán las herramientas necesarias para el mejoramiento en infraestructura y maquinaria.
Dentro de los Diálogos del MinAgricultura con las regiones, se han realizado visitas del titular de la cartera de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, a zonas especiales del país como Puerto Wilches, Santander; Tumaco, Nariño; Tibú, Norte de Santander, la macro región de Urabá, que incluye las zonas de Chocó, Antioquia y Córdoba y Leticia, Amazonas, entre otras.
Así, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, confirma su compromiso con las regiones con condiciones económicas y sociales especiales. Esta vez el turno fue para Arauca.