Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksLos-sabores-de-la-Amazonía-colombiana-se-toman-Bogotá-llega-la-Feria-Internacional-y-Mesa-Agroexportadora-de-Frutos-Amazóni

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Jueves , 31 de julio de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Los sabores de la Amazonía colombiana se toman Bogotá: llega la Feria Internacional y Mesa Agroexportadora de Frutos Amazónicos
 29/07/2025

Los sabores de la Amazonía colombiana se toman Bogotá: llega la Feria Internacional y Mesa Agroexportadora de Frutos Amazónicos

El Gobierno del Cambio impulsa a los productores de la Amazonía para que den a conocer al mundo lo mejor de su territorio.

Bogotá, 29 de julio de 2025 (@MinAgricultura, @MinJusticiaCo @MinAmbienteCo). - Con la participación de 90 productores de Guainía, Putumayo, Caquetá, Vaupés, Amazonas y Guaviare se realizará en Bogotá, entre el 30 de julio y el 1 de agosto, la Feria Internacional y Mesa Agroexportadora de Frutos Amazónicos 2025. Este evento busca visibilizar cómo estos productos representan una alternativa concreta de transición hacia economías lícitas, sostenibles y con enfoque de conservación. 

Aceite de sacha inchi, vinos de asaí o de moriche, mermelada de arazá y manteca de copoazú son algunos de los productos que estarán para el deleite de los visitantes nacionales y extranjeros. Esta feria se realizará en el centro cultural Gabriel García Márquez (calle 11 No. 5-60) con entrada libre y gratuita.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, recordó que en diciembre de 2024 se hizo el reconocimiento del consejo nacional de la cadena productiva de frutos amazónicos. “Y ahora, siete meses después tenemos esta primera versión de una Feria que tiene como propósito contarle a Bogotá y al mundo la riqueza que tenemos en la Amazonía colombiana para contribuir en la lucha contra el hambre y promover acciones puntuales contra el cambio climático”, señaló la jefa de la cartera agropecuaria. 

A la par con la muestra comercial, se realizarán foros, paneles y conferencias con expertos nacionales e internacionales que darán cuenta que la Amazonía combina productividad, sostenibilidad, bioeconomía y territorios de paz.

“Desde la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia nos sumamos a esta Feria Internacional con el conversatorio ‘¿Son los frutos amazónicos una alternativa sostenible para dejar atrás las economías ilícitas?’. Un espacio de diálogo en el que exploraremos el potencial productivo, ambiental y cultural de estos frutos como una oportunidad real de transformación territorial”, dijo Jenny Fagua, directora (e) de Política de Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho. 

Este panel se realizará el jueves 31 de julio, a partir de las 10:45 a.m., en el auditorio Rogelio Salmona, del centro cultural GGM. El ingreso a estos conversatorios también es gratuito, pero hasta completar aforo. 

La actividad académica se complementará con talleres en los que, las y los productores amazónicos, recibirán las herramientas para que sus frutos tengan salida a mercados internacionales y se conviertan en una opción para fortalecer la competitividad y la economía local.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales