Saltar al contenido principal
SharePoint

Páginas

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Jueves , 20 de noviembre de 2025
Historial de versionesHistorial de versiones

Nombre

Título

Comentarios

Contacto

ImagenHome

 

Ocultar direcciones URL físicas en la búsqueda

Título del explorador

Descripción meta

Palabras clave meta

Ocultar en los motores de búsqueda de Internet

Descripción

Fecha de Publicación

Fecha de vigencia

Imagen

Ministra Martha Carvajalino

Tipo pagina

Id. de documento

AÑO

MES

DIA

DESCRIPCION

PublicarHome

FechaFiltro

Contenido de la página

Belém, Brasil, 19 de noviembre de 2025 (@MinAgricultura). Colombia anunció este miércoles en Brasil su ingreso a la Alianza de Campeones para la Transformación de los Sistemas Alimentarios (ACF), una coalición de países comprometidos con políticas alimentarias sostenibles y transparentes que ponen la seguridad alimentaria en el centro de sus decisiones.

La jefa de la Secretaría de la Alianza de Campeones para la Transformación de los Sistemas Alimentarios (ACF), Emma Williams, y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, suscribieron el ingreso de nuestro país a esa coalición durante la COP30, que se celebra en Belém, Brasil.

"No podemos luchar contra el cambio climático sino luchamos contra la pobreza, el hambre y la exclusión, y si no hablamos de replantear la justicia, la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en el mundo", manifestó la ministra Carvajalino, ante la comunidad internacional que participa en el evento.

En su intervención resaltó los avances en política rural durante el gobierno del presidente Gustavo Petro como las modificaciones a la Constitución. “Reconocimos al campesinado como sujeto de especial protección constitucional y su derecho a la tierra, a la semilla y al uso del suelo y del agua, incorporamos el derecho a la alimentación en nuestra Constitución e incorporamos la justicia agraria", explicó.

La ministra insistió en que la protección de la Amazonía y las políticas de mitigación del cambio climático deben ejecutarse con participación de las comunidades que habitan los bosques y selvas. “Las tierras aptas para producir alimentos no producen alimentos. Y el campesinado, desplazado y despojado, corrió a las fronteras ambientales, a esa Amazonía patrimonio de la humanidad. Hoy tenemos un compromiso: cerrar la ampliación de la frontera agropecuaria, pero sin excluir a los campesinos, campesinas, pueblos indígenas y comunidades negras que por la concentración allí llegaron, sino permitiendo reconocer su labor en la conservación”, indicó.

La ACF fue creada para acelerar la implementación de políticas de transformación de sistemas alimentarios, ante la evidencia de que el 34 % de las emisiones globales proviene de la producción de alimentos.

Finalmente, la ministra Carvajalino invitó a los países miembros de ACF a sumarse a la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (ICARRD+20) que se realizará en Cartagena entre el 24 y el 28 de febrero de 2026.

Colombia aceptó el mandato de los movimientos sociales y de la FAO para realizar este evento en el que se reactivará la agenda global sobre democratización del acceso a la tierra, el derecho de las comunidades rurales al uso de los suelos y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenible y resilientes.

"Es, sin duda, necesario que nos volvamos a reunir para hablar de la tierra de los sistemas agroalimentarios y de luchar juntas y juntos contra el hambre, hacer frente a la crisis climática y construir la paz en Colombia, en la región y en el mundo", afirmó la ministra durante la reunión de ACF en Belém.

Por cuenta de la invitación de la ministra Carvajalino., la ACF propuso celebrar su próxima reunión en Cartagena, durante la realización del ICARRD+20, con lo que se suma al grupo de países que apoya este evento global del que seremos anfitriones.

Item Activo

Tipo de contenido: Noticias generales
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
     Edificio Administrativo - Dirección Transitoria:
  •  Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Punto de atención a la Ciudadanía y Correspondencia:
  •  Carrera 7 No. 32 – 84 Local 112 Ciudadela San Martín Bogotá – Colombia
  •  Código Postal:
  •  111711147
  •  Horario de Atención:
  •  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador:
  •  (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita:
  •  01-8000-119450
  •  Línea anticorrupción:
  •  01-8000-119450
  •  Horario de atención telefónica:
  •  lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
  •  Correo Institucional:
  •  atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales:
  •  notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales