Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksEn-la-nueva-política-antidrogas,-Minagricultura-es-protagonista-con-desarrollo-rural-y-el-cuidado-de-la-vida

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 30 de julio de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • En la nueva política antidrogas, Minagricultura es protagonista con desarrollo rural y el cuidado de la vida
 5/10/2023

En la nueva política antidrogas, Minagricultura es protagonista con desarrollo rural y el cuidado de la vida

En el municipio de El Tambo (Cauca), ante más de 4.500 miembros de las comunidades campesinas, indígenas y negritudes de todo el país, el Gobierno Nacional presentó la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033.

Cauca, 5 de octubre de 2023 (@MinAgricultura) - En el municipio de El Tambo (Cauca), el presidente Gustavo Petro Urrego, ante más de 4.500 miembros de las comunidades campesinas, indígenas y negritudes de todo el país, el Gobierno Nacional presentó la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033, denominada 'Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico’, la cual se construyó de manera concertada con las comunidades, en línea con la responsabilidad ambiental y el cuidado de la vida.

En el evento, el presidente Gustavo Petro Urrego indicó que lo que busca esta nueva política es transformar los territorios afectados por el narcotráfico en regiones prósperas en donde reinen la educación y la paz. También señaló que el primer piloto de esta política se llevará a cabo en el Cauca: “Con ustedes queremos cambiar esta economía y cuidarla, lograr que el campesinado y las comunidades étnicas puedan prosperar, mostrándole al mundo cómo una política que no se basa en las rejas, en las extradiciones, en la corrupción del Estado o en la represión, puede ser muchísimo más eficaz”.

El presidente Petro recalcó la necesidad de no satanizar la hoja de coca y sacarla de la lista de sustancias prohibidas para que pueda ser utilizada por la industria y contribuir en la sustitución de economías ilícitas en varias regiones del país, como el Valle de Micay, en Cauca.

Por su parte, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna, expresó que a pesar de que se han hecho muchos esfuerzos por traerle paz a Colombia, el combustible del conflicto estaba en la política anterior de drogas; una política que perseguía a los débiles y era especialmente débil con los poderosos. Destacó que “en nuestro Gobierno eso tiene que cambiar y está cambiando. Esta política es amiga del pueblo de Colombia. Esta política es aliada de las comunidades indígenas de los campesinos cultivadores, también es solidaria con los consumidores de droga y es dura e inflexible para combatir a las mafias del narcotráfico”.

El funcionario informó que el nombre 'Sembrando vida, desterramos el narcotráfico’ “es porque precisamente a comunidades como la de El Tambo, del Cañón del Micay, Argelia, Tumaco o la del sur del Putumayo les vamos a proporcionar oxígeno, les vamos a ofrecer una nueva oportunidad para vivir sin persecución, sin marginación, sin exclusión; con todas las oportunidades, para vivir dentro del Estado social de derecho, vivir con los beneficios de la democracia y de la prosperidad”.

antidrogas 2.jpg
 
En el acto de lanzamiento, la viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Aura María Duarte, manifestó que la problemática de las drogas tiene sus orígenes y está relacionada con la inequidad agraria y la falta de acceso a bienes y servicios. “En el Ministerio de Agricultura, con el liderazgo de la ministra Jhenifer Mojica, estamos muy comprometidos, primero con el cumplimiento del Acuerdo de Paz, y segundo, con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia de la Vida’, el cual nos invita a concurrir unidos como Estado a los territorios, hacer presencia, a saldar esas deudas históricas, que es como vamos a lograr una verdadera transformación”, agregó la viceministra Duarte.

Para mitigar estas causas estructurales que conducen a la violencia y a la pobreza en estos territorios, el nuevo modelo de política propone en su primera fase, denominada Tránsito a Economías Lícitas en Zonas Rurales y de Manejo Especial, una intervención integral de toda la oferta institucional y programática del sector Agricultura en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que será protagonista en tres de los escalones: generar condiciones de vida digna, autonomía comunitaria y fortalecimiento económico, según expresó la funcionaria.

El primer escalón tiene que ver con generar condiciones de vida digna. Para esto, la cartera agropecuaria fomentará e impulsará economía campesina familiar, étnica y comunitaria, garantizando la soberanía alimentaria del pequeño productor, promoviendo la comercialización de sus productos mediante compras públicas focalizadas y apoyando la asistencia técnica de las familias. 

El segundo escalón relacionado con el Minagricultura generará procesos de autonomía comunitaria, mediante el impulso y mejoramiento de sus líneas de crédito, subsidios y seguros de cosecha.

En cuanto al tercer escalón, este tiene que ver con afianzar económicamente a las comunidades, trabajo que se realizará con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en formalización y acceso a tierras para los beneficiarios de este plan, y se fortalecerán las cadenas productivas que logren consolidar el tránsito hacia la legalidad.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Edificio Pedro A. López. Avenida Jiménez No. 7A – 17, Bogotá D.C., Colombia
(+57) 601 254 33 00
01-8000-510050



Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales