Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksEl-sector-agropecuario,-una-de-las-actividades-económicas-que-más-empleo-generó-en-septiembre-en-el-país

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Viernes , 02 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • El sector agropecuario, una de las actividades económicas que más empleo generó en septiembre en el país
 5/11/2024

El sector agropecuario, una de las actividades económicas que más empleo generó en septiembre en el país

En septiembre de 2024, la tasa de desocupación en el sector rural se situó en 5,9%, inferior en 1,3 puntos porcentuales con respecto a septiembre de 2023

Durante ese mes, la tasa de desempleo se ubicó en 5,9%, registrando una disminución de 1,3 puntos porcentuales con respecto a septiembre del año anterior.

Bogotá, 5 de noviembre de 20204 (@MinAgricultura) – El más reciente informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) da cuenta de cómo la ocupación en el campo sigue mejorando notablemente. En septiembre de 2024, la tasa de desocupación en el sector rural se situó en 5,9%, inferior en 1,3 puntos porcentuales con respecto a septiembre de 2023, cuando fue de 7,2%.

Esto quiere decir que para septiembre del presente año la población ocupada en el sector rural llegó a 4,9 millones de personas, aumentando en 89 mil los ocupados en el campo, comparado con septiembre de 2023.

Así mismo, la población empleada en actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca también aumentó en el país en 97 mil personas adicionales, llegando a 3,2 millones de ocupados, al comparar el período con septiembre de 2023. Esto consolida al agro como una de las actividades económicas que más empleo genera en el país.

“Los indicadores del mercado laboral en el campo siguen mejorando notablemente. Los resultados de la Reforma Agraria que abandera el Gobierno del Cambio se hacen ver. Continuaremos trabajando incansablemente para que la transición de la dependencia extractivista sea una realidad palpable, y que nuestro campo colombiano sea el epicentro de la Revolución por la Vida, a través de economías limpias y sostenibles”, aseguró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

En lo que corresponde al trimestre de julio – septiembre, se registró un incremento de 79 mil ocupados en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

A nivel nacional, la población ocupada fue de 23,2 millones y presentó un aumento de 107 mil personas. Esto significa que la tasa de desocupación total nacional fue 9,1%, por debajo del registro de septiembre de 2023 que fue 9,3%.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales