Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksCafé-canéfora,-una-especie-que-podría-diversificar-la-caficultura-en-zonas-no-tradicionales

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Domingo , 04 de mayo de 2025
 23/09/2023

Café canéfora, una especie que podría diversificar la caficultura en zonas no tradicionales.

Una Investigación adelantada por el Ministerio de Agricultura, AGROSAVIA, Nestlé y Grupo Mercon surge como iniciativa de diversificación en la producción de café y un paso significativo hacia un futuro más próspero y sostenible para Colombia.

El café canéfora puede sembrarse en zonas que no han sido tradicionalmente cafeteras, por lo que puede convertirse en una alternativa para los productores de regiones que no superen los 900 metros sobre el nivel del mar.

Montería, Córdoba, 23 de septiembre de 2023 (@MinAgricultura - @SomosAgrosavia)
- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA y la compañía Nestlé se reunieron para abordar los avances de la investigación sobre café canéfora en Colombia, una especie que puede convertirse en alternativa sostenible para productores agrícolas en regiones que estén entre los cero y los 900 metros sobre el nivel del mar.

La investigación contempló la introducción, cuarentena y establecimiento en parcelas de observación y rendimiento para análisis de adaptación. Los próximos pasos contemplan el registro de materiales de café robusta por región en Colombia, en el cumplimiento de la normatividad ICA. Así como la generación de recomendaciones preliminares de establecimiento, propagación y manejo agronómico.

“Esta iniciativa de diversificación en la producción de café es un paso significativo hacia un futuro más próspero y sostenible para Colombia. Nos recuerda que debemos seguir impulsando la investigación, la innovación y la colaboración entre todos los actores involucrados para abordar los desafíos que enfrentamos en el ámbito agrícola, señaló la ministra encargada de Agricultura, Aura María Duarte.

Este proyecto también contempla el análisis socio económico y la zonificación para la implementación del cultivo de café canéfora en zonas que tradicionalmente no han sido cafeteras.

Para el director ejecutivo de AGROSAVIA, Jorge Mario Díaz Luengas, este proyecto para Colombia va a contribuir a incrementar el volumen de producción nacional con miras a la disminución de importaciones de materia prima para la industria de cafés solubles, y será una alternativa sostenible para productores en zonas no tradicionales. Además, ofrece la oportunidad de mecanización para sistemas de producción de mayor escala, aportando de esta forma a la economía nacional y a la generación de empleo en el campo colombiano.

Por su parte, Laurent Freixe, CEO de Nestlé para Latinoamérica, señaló que venimos apoyando el proyecto de AGROSAVIA con plantas para el desarrollo de parcelas donde se evalúan las características y condiciones de la robusta, y comprometimos el 100% de la compra de esa producción que tenga origen en las regiones colombianas donde actualmente no se cultiva café, para utilizarla en la fabricación de nuestro portafolio en Bugalagrande.


Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales