|
Adquiera un seguro agropecuario: Permite proteger el patrimonio y la inversión ante la ocurrencia de eventos climáticos.
-
Minagricultura ofrece el Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA, que subsidia hasta el 90% de la prima de la póliza del seguro.
-
Para acceder, el productor deberá acercarse a las compañías aseguradoras habiltadas.
-
Para el 2019 hay incentivos por $80.800 millones.
|
|
Manténgase informado y atienda las recomendaciones: Consulte el Boletín Agroclimático Nacional a través de
www.agronet.gov.co y de
www.ideam.gov.co que es una herramienta de información para la toma de decisiones en la planificación de la producción agrícola y pecuaria.
Síganos en nuestras redes sociales
@Minagricultura y
@AndrsValencia9 así como en el sitio web
www.minagricultura.gov.co y conozca la estrategia de prevención
#AtentosConElClima. |
|
Maneje adecuadamente el recurso hídrico: Minagricultura fomenta las inversiones para mejorar la disponibilidad de agua, tales como pozos profundos, diques, jagüeyes, reservorios y casquetes, así como equipos para riego.
- A través de la línea A Toda Máquina,
los productores podrán acceder al crédito con tasas blandas. Plazo mínimo de 5 años y máximo de 8 años, incluido hasta un año de periodo de gracia.
-
A través del Banco Agrario de Colombia y demás
intermediarios financieros se ofrecen
líneas de crédito en condiciones
Finagro.
|
|
Disponga alimentos para sus animales: Es
importante la conservación de forrajes. Procure sembrar plantas forrajeras, cortar y producir forrajes mediante ensilaje, henificación o henolaje.
-
Programa Nacional de Alimentación Bovina. Reemplazo de los forrajes que se pierden y/o merman por fenómenos climáticos. Se han entregado cerca de 10.000 ton. de ensilaje de maíz, caña panelera, sorgo y/o concentrado.
- Está dirigido a pequeños ganaderos y es operado a través de los gremios con secretarías de agricultura departamentales, comités ganaderos regionales y alcaldías municipales.
|
|
Adopte buenas prácticas:
-
Incorpore materia
orgána los suelos para que tengan mayor porosidad por donde circulará y se almacenará más agua.
-
Evite la acumulación de basuras y recoja los restos de vidrios para evitar incendios forestales.
-
No realice quemas.
-
Maneje esquemas de vacunación y desparasitación adaptada a cada hato, ya que la epidemiología de un enfermedad varía de una región a otra.
-
Genere planes para el control de plagas.
-
Examine con frecuencia sus cultivos, con el fin de detectar oportunamente focos de plagas y enfermedades.
|