1.Crédito Agropecuario
Financia la creación y mejoras de los factores de producción, con el fin de sistematizar y fortalecer los procesos agrícolas y el campo en general; así contribuye con el incremento de la competitividad agropecuaria.
Este mecanismo de financiación garantiza el fácil acceso de los pequeños productores al crédito, de forma tal que puedan obtener recursos para desarrollar inversiones que pongan su negocio al nivel de las exigencias del mercado.
2.Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)
Es una garantía complementaria que respalda los créditos solicitados para financiar elcapital de trabajo y la inversión de los productores que no pueden ofrecer ningún tipo de garantías exigidas ordinariamente por los intermediarios financieros.
¿Cómo puede acceder?
A través de una entidad financiera, quien es la encargada de solicitar la garantía ante Finagro.
¿Quiénes pueden acceder?
Personas naturales o jurídicas clasificadas y definidas como pequeño, mediano o gran productor, y las mujeres rurales de bajos ingresos. De acuerdo con el Manual de Servicios de la entidad en mención.
¿Qué garantiza el FAG?
El FAG garantizará capital de crédito, y la cobertura de la garantía sobre el mismo será la siguiente:
i. Para crédito individual; o 2)crédito asociativo con responsabilidad individual:
Tipo de Productor
| Cobertura
|
Pequeño productor, mujer rural de bajos
ingresos y joven rural: |
Desplazados
| 100%
|
Víctimas, Reinsertados, reincorporados,
desmovilizados y vinculados a
programas de desarrollo Alternativo | 100% |
Ordinario | 80% |
Embarcaciones pesqueras y de cabotaje-Buenaventura | 80%
|
Pasivos no financieros vencidos a 31 de diciembre de 2013
| 50% |
Compra de tierras pequeño productor mujer rural | 50% |
Compra de tierras Zonas más afectadas por el Conflicto-ZOMAC
| 50% |
Compra de tierras pequeño productor | 40% |
FAG en Condiciones de Mercado | 50% |
FAG Agricultura por Contrato | 50% |
Mediano Productor:
|
Víctimas, Reinsertados, reincorporados,
desmovilizados y vinculados a
programas de desarrollo Alternativo | 80%
|
Ordinario | 60% |
Embarcaciones pesqueras y de cabotaje-Buenaventura | 75% |
Pasivos no financieros vencidos a 31 de diciembre de 2013 | 50% |
FAG en Condiciones de Mercado | 40% |
FAG Agricultura por Contrato | 40% |
Gran Productor:
|
Víctimas, Reinsertados, reincorporados,
desmovilizados y vinculados a
programas de desarrollo Alternativo | 80% |
Ordinario
| 50% |
Embarcaciones pesqueras y de cabotaje-Buenaventura | 75%
|
ii. Para créditos con esquemas asociativos:
TIPO DE ESQUEMA
| COBERTURA
|
Esquemas asociativos
| 80%
|
iii. Para microcrédito agropecuario y rural:
TIPO DE ESQUEMA | COBERTURA |
PROGRAMAS ESPECIALES DE CRÉDITO
3.Incentivo a la Capitalización Rural (ICR)
Es un beneficio económico que tiene como objetivo estimular las inversiones de capitalización en el campo para realizar nuevos proyectos encaminados a mejorar la competitividad, sostenibilidad y modernización de las actividades Agropecuarias.
Es un beneficio que se reconoce sobre un porcentaje del valor del proyecto de inversión y que es abonado por Finagro a los intermediarios financieros al saldo del crédito. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, destinó $67.472 millones para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) para la vigencia del 2017 .
¿Cómo puede acceder?
Se requiere que el productor tenga un proyecto productivo financiado con recursos en condiciones Finagro, a través de los Bancos vigilados por la Superintendencia Financiera o de las Cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria. El valor del crédito debe ser igual o mayor al incentivo aprobado y cuentan con un plazo de hasta 6 meses para la realización de la inversión.
¿Quién puede acceder?
Pequeños, medianos y grandes productores, individualmente considerados, grandes o medianos productores integrados con pequeños productores en alianzas estratégicas, Asociaciones, Cooperativas y Empresas de productores que cuenten con la participación de pequeños productores en el capital de la misma.
4.Línea Especial de Crédito (LEC)
Esta línea ofrece una tasa de interés subsidiada que se destina al financiamiento de productos de ciclo corto relacionados con la canasta básica de alimentos, que son característicos de la economía campesina, de alta sensibilidad o interés exportador.
¿Cómo puede acceder?
Los agricultores interesados deberán solicitar esta línea de crédito directamente en las entidades financieras que tengan convenio con Finagro. Una vez aprobado el crédito, el productor recibe el beneficio de manera automática por la disminución en el valor de los intereses a pagar en cada cuota, los plazos máximos y demás condiciones financieras definidas por Finagro.
Los productores que lo requieran pueden tener acceso al Fondo Agropecuario de Garantías, y los créditos financiados por esta Línea Especial de Créditos no tendrán acceso al Incentivo a la Capitalización Rural.
¿Quiénes pueden acceder?
Pequeños, medianos y grandes productores, individualmente considerados, grandes o medianos productores integrados con pequeños productores en alianzas estratégicas, Asociaciones, Cooperativas y empresas de productores que cuenten con la participación de pequeños productores en el capital de la misma.
Para financiar la siembra de cultivos como arroz, cebada, avena, fríjol, hortalizas, frutales, soya, plátano, yuca, papa, ajonjolí, algodón, tabaco, maní, trigo, sorgo, achira, maíz, arveja, y actividades para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano. Los créditos, a través de esta línea especial, se ofrecen bajo las siguientes condiciones financieras: