II Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural - CIRADR+20 Saltar al contenido principal
Comunidad rural trabajando

La Il Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR+20) es un espacio muy importante donde gobiernos, organizaciones sociales, comunidades rurales y academia se reúnen para hablar sobre el futuro del campo y cómo mejorar la vida en las zonas rurales.

¿Cuáles son los objetivos?

1

Analizar la Tenencia de la Tierra

Analizar cómo está hoy la tenencia de la tierra en el mundo, cómo se reparte, quién decide sobre ella y qué impacto tiene esto en nuestras vidas y en los objetivos de desarrollo. La tierra no es solo un recurso económico: también tiene valor cultural, espiritual, ecológico y comunitario.

2

Revisar Acuerdos Internacionales

Revisar si los acuerdos internacionales sobre la tierra -como las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza de la Tenencia (VGGT)- se están cumpliendo de verdad, y si están ayudando a que el acceso a la tierra sea más justo y sostenible.

3

Compartir Experiencias

Compartir experiencias de reforma agraria y desarrollo rural en diferentes países, para aprender de lo que ha funcionado (y de lo que no), y construir caminos hacia una reforma agraria que responda a los desafíos actuales.

4

Impulsar la Cooperación

Impulsar la cooperación entre países y organizaciones, uniendo esfuerzos por la reforma agraria, la seguridad y soberanía alimentaria, el desarrollo rural y el cuidado del medio ambiente, con un enfoque en justicia social y climática.

5

Reconocer a las Comunidades

Reconocer el papel fundamental de las comunidades rurales en el cuidado de la tierra y el territorio, y garantizar que participen activamente en las decisiones sobre cómo se usan y gobiernan estos bienes.



¿Cómo será?

No será un evento donde solo hablen los "expertos" de siempre.
Se va a construir con la voz de quienes trabajan día a día en los territorios.
El centro será el diálogo abierto y respetuoso, no las conferencias formales.
Queremos recoger ideas y propuestas desde la experiencia real, no solo desde los escritorios.
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino

"Tenemos la convicción de que haremos la mejor Conferencia posible, para que tengamos una ruta de trabajo cierta para alimentar al mundo, construir la paz y hacerle frente al cambio climático. Veinte años después de la primera Conferencia en Brasil, puede América Latina ser también territorio para una alianza del Sur Global por una esperanza de vida cierta ante las crisis que nos aquejan".

Martha Carvajalino
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural

Video

Temas de Interés

¿Qué son los encuentros regionales?

Espacios de diálogo y construcción colectiva que se realizarán en diferentes regiones del país para escuchar las voces de las comunidades rurales y recoger sus propuestas sobre reforma agraria y desarrollo rural sostenible.

¿Qué es el Plan Decenal de Reforma Agraria?

Una estrategia integral a 10 años que busca transformar el campo colombiano a través de la redistribución equitativa de la tierra, el acceso a recursos productivos y el fortalecimiento de las comunidades rurales.

© 2025 II Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural - CIRADR+20

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - República de Colombia