Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linksministra-martha-carvajalino-recorrio-sucre-para-verificar-avances-de-la-reforma-agraria-y-anunciar-nuevas-inversiones

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Viernes , 03 de octubre de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Ministra Martha Carvajalino recorrió Sucre para verificar avances de la Reforma Agraria y anunciar nuevas inversiones
 28/09/2025

Ministra Martha Carvajalino recorrió Sucre para verificar avances de la Reforma Agraria y anunciar nuevas inversiones

Con la visita a predios adjudicados a más de mil familias campesinas y étnicas, la titular de la cartera agropecuaria recibió un reporte sobre los proyectos productivos puestos en marcha durante el Gobierno del presidente Petro.

San Onofre (Sucre), 28 de septiembre de 2025 (@MinAgricultura). En su gira de tres días por Sucre, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, recorrió los predios Veracruz, Simba, La Bendición y la hacienda La Gran Comandancia, los cuales fueron entregados a comunidades y poblaciones rurales beneficiarias de la Reforma Agraria, apuesta bandera del presidente Gustavo Petro.

El objetivo de dicha jornada era evidenciar los avances de los proyectos productivos en estos predios y llevar la oferta del Estado para fortalecer las asociaciones y organizaciones que, tiempo atrás, fueron golpeadas por la violencia y que hoy están transformando sus condiciones de vida gracias al Gobierno que cumplió con dignidad al entregarles tierras para cultivar.

En la hacienda La Gran Comandancia, entregada a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), se materializaron créditos por más de $327 millones para las mujeres rurales que celebraron con la adquisición de un tractor e insumos agropecuarios. Allí la ministra insistió en la importancia de fortalecer la organización campesina para consolidar la Reforma Agraria en Colombia. “Así como este predio, que pasó de un solo propietario a 227 familias propietarias, se requieren muchas más tierras en manos del campesinado. En el pasado, los violentos nos quitaron la esperanza, pero esta no murió, porque la gente resistió. Las mujeres resistieron a la guerra, cuidaron a sus hijos y reconstruyeron sus territorios cuando llegó la paz", dijo.


ministra-martha-carvajalino-recorrio-sucre-para.jpeg

Por otro lado, en la finca La Bendición, ubicada en Sampués y entregada a la comunidad indígena Zenú, se anunció el fortalecimiento de procesos de formación y Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (Pidar).

“Estoy que lloro, porque para el Gobierno nacional, para el presidente Gustavo Petro, esto marca un hito de inflexión. Donde en el pasado la decisión fue sacar al campesinado y acabar con la dignidad de las mujeres, hoy lo que ustedes están haciendo es esa resistencia para construir y volver a labrar la tierra", expresó la ministra Carvajalino a integrantes de las asociaciones Afamab y Mujeres en Pie de Lucha, beneficiarias del predio Veracruz. Asimismo, Carvajalino invitó a las comunidades rurales de la región a participar activamente en la construcción del Plan Decenal de Reforma Agraria, que trazará la ruta para garantizar que esta política se siga desarrollando en Colombia hasta 2036.

Hablan las beneficiarias

Por su parte, Saira Helena Navarro, representante legal de Afamab, reconoció el esfuerzo del Gobierno del presidente Petro “para que las comunidades campesinas vuelvan a sus tierras a sembrar esperanza y dignidad”. Acto seguido, le entregó a la ministra, como acto simbólico, un puñado de semillas de arroz que representan la abundancia y la prosperidad.

Uno de los predios más representativos para esta Reforma Agraria es la Hacienda Simba, que funcionaba como centro de operaciones y sede de entrenamiento de grupos paramilitares a finales de los 90, y la cual fue entregada por este Gobierno a siete asociaciones campesinas y a la comunidad indígena Zenú.

Desde allí, la ministra dijo que "en este predio se reunió gente y trazó un plan para quitarle la vida a campesinos, pueblos indígenas y comunidades negras. Cuando este Gobierno llegó, nos dimos a la tarea de hablar de la tierra, se la quitamos a los ocupantes irregulares y la pusimos en manos del movimiento agrario. Lo que ha pasado en Simba es el mensaje para el Cauca, para el Catatumbo, para el Perijá, para el Magdalena, de que los pueblos indígenas y el campesinado se pueden poner de acuerdo y, en una causa común, recuperar la tierra, ponerla a trabajar y hacer del territorio una gran despensa”.

recorrido 2.jpeg

En cada punto visitado, la ministra entregó árboles nativos como símbolo de esperanza, “porque esto se construye con símbolos. Queremos traer este árbol para que pueda estar sembrado en un territorio común. Que se convierta en un gran árbol que nos abrigue, que nos dé sombra, que nos cobije, que les recuerde a nuestros niños que lo que hicimos aquí es histórico. Porque esto representa el patrimonio de la paz y de la esperanza”.

Para Julita Martínez, representante de la Asociación de Afros de San Antonio de Palmito, Asafropal, lo que ellos creían imposible, sucedió. “Hoy todo ese sacrificio que tuvimos, todas esas lágrimas que lloramos dieron resultado, y llegó el único Gobierno que sí escuchó a este pueblo campesino” expresó con la voz quebrada.

El recorrido por la región, que duró tres días, terminó este sábado con la asistencia de la ministra a la gran Asamblea Campesina de Sucre, que convocó a más de 600 mujeres y hombres para consolidar la defensa de la Reforma Agraria.

El Ministerio también acompañó las ruedas de negocios que convocó la Agencia Nacional de Tierras con el objetivo de explicar a los propietarios de predios privados los procesos de venta y oferta voluntaria de sus tierras. Durante la semana se dispusieron tres puntos para estas ruedas de negocios en Sucre y Córdoba: San Antero, Montería y Sincelejo. Allí, las y los propietarios postularon voluntariamente sus predios como muestra de apoyo a la apuesta de redistribución justa y equitativa de la tierra. En estas mesas se identificaron más de 2.000 hectáreas con viabilidad para iniciar procesos de compra.

Cabe indicar que, a la fecha, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha redistribuido 252.244 hectáreas de tierra, correspondientes a 7.880 predios en los que, actualmente, se producen alimentos de manos de campesinas, campesinos y pueblos étnicos. Sumado a esto, se ha brindado seguridad jurídica en 1.750.772 hectáreas de tierra que ya surtieron procesos de formalización.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales