Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linksllamado-a-la-prevención-para-proteger-los-cultivos-del-clima

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Martes , 13 de mayo de 2025
 26/12/2017

MinAgricultura hace llamado a la prevención para proteger los cultivos de los riesgos del clima

El Gobierno reitera el llamado a los agricultores para que se preparen ante consecuencias típicas que traen las lluvias por encima del promedio, especialmente en la región Pacífica, Andina y Caribe.

​Bogotá, 26 de diciembre de 2017 (@MinAgricultura - @JuanGZuluaga). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural invita a los productores agropecuarios a tomar las medidas preventivas, frente a las alertas generadas por el Ideam sobre la posible llegada del fenómeno de La Niña en el primer trimestre de 2018 y, a seguir las recomendaciones para mitigar los impactos de heladas y sequías, que generalmente se presentan al inicio del año.

El jefe de la cartera agropecuaria, Juan Guillermo Zuluaga, recordó que en el Boletín Agroclimático mensual (http://www.agronet.gov.co/agroclima/) puede encontrar información clave que han preparado expertos, por regiones y producto, para tomar mejores decisiones de siembra en pro de una agricultura sostenible y adaptada al clima.  

Explicó que allí los productores pueden conocer en detalle por regiones (Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía) la disponibilidad hídrica, efectos y recomendaciones para cada cultivo. A través de esta herramienta y de otras como el seguro agropecuario puede prevenir pérdidas, cuidar su patrimonio y aprovechar de forma estratégica la dinámica actual del clima por lo que invitó a actuar con prevención desde ya.

De acuerdo con la publicación, en este trimestre de diciembre, enero y febrero, se incrementa la probabilidad de presencia de heladas, especialmente, en zonas del altiplano de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño, para ello, el riego manual en horas de la noche y conservar la humedad de sus suelos manteniendo sus coberturas verdes, son la clave preventiva.

Además, según los expertos de la Mesa Agroclimática, la probabilidad de que se consolide el fenómeno de “La Niña” se mantiene en el 98% y se prolongaría durante el primer trimestre de 2018. Sin embargo, de acuerdo con el Ideam será de características débiles, muy diferentes a La Niña que entre 2010 y 2011 generó una enorme emergencia por precipitaciones en varias regiones de Colombia. 

De esta forma, el Gobierno Nacional reitera el llamado a los agricultores para que se preparen ante posibles consecuencias típicas, como deslizamientos, avalanchas e inundaciones que traen las lluvias por encima del promedio, especialmente en la región Pacífica, Andina y Caribe.

La Niña tiene tres tipos de características: débiles, moderadas y fuertes. "La Niña de 2010 fue fuerte; La Niña de 2018 será débil y su impacto dependerá de la vulnerabilidad de cada región", de acuerdo con la entidad meteorológica.

Comportamiento por regiones

Climatológicamente, diciembre es un mes de transición entre la segunda temporada de lluvias y la primera temporada “seca” o de menos lluvias en la región Caribe, gran parte de la Andina e incluso de la Orinoquia. 

La región Pacífica se caracteriza por ser de clima húmedo a lo largo del año, mientras la Amazonía Colombiana empieza a migrar hacia su temporada de máximas precipitaciones, especialmente en el trapecio Amazónico. Para los meses de enero y febrero, las precipitaciones se reducen ostensiblemente en gran parte de la región Caribe y los llanos Orientales.

En la región Andina disminuyen los volúmenes de precipitación respecto a diciembre, pero es normal que se sigan presentando algunas precipitaciones en el centro de la región, especialmente en el eje cafetero.

La Amazonía por su parte, atraviesa por el período de máximas lluvias, principalmente en el trapecio amazónico; en el piedemonte de Putumayo y en la región Pacífica, son frecuentes las precipitaciones en la mayor parte de la zona, con valores máximos al oeste del departamento del Cauca.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales