Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linkscolombia-crea-figura-inedita-para-proteger-territorios-de-pescadores-y-campesinos-y-fortalecer-la-seguridad-alimentaria

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Sábado , 22 de noviembre de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Colombia crea figura inédita para proteger territorios de pescadores y campesinos y fortalecer la seguridad alimentaria
 21/11/2025

Colombia crea figura inédita para proteger territorios de pescadores y campesinos y fortalecer la seguridad alimentaria

En la COP30, los ministerios de Ambiente y Agricultura lanzaron el decreto que reconoce a los Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios como nueva territorialidad estratégica

•⁠ ⁠El decreto busca impulsar la reforma agraria, proteger los humedales y garantizar la soberanía alimentaria.

Belém do Pará, Brasil, 21 de noviembre de 2025 (@MinAgricultura – @MinAmbienteCo). Desde la COP30, que se realiza en Brasil, el Gobierno del Cambio anunció un avance histórico para la protección ambiental y el fortalecimiento del campesinado y las comunidades pesqueras del país. Las ministras de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, presentaron el decreto que reconoce oficialmente a los Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA) como una nueva territorialidad estratégica para Colombia.

El decreto desarrolla el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023 y es fruto de un proceso participativo que reunió a ambas carteras, la Mesa de Pescadores y la academia.

La creación de los EAA busca garantizar la seguridad y soberanía alimentaria mediante el fortalecimiento de la pesca artesanal y la producción agroecológica. La medida también reconoce la territorialidad campesina y pesquera como sujeto de especial protección y contribuye a la conservación de la biodiversidad acuática, los humedales y los servicios ecosistémicos estratégicos.

“Es una nueva territorialidad que por mucho tiempo ha esperado el campesinado anfibio. Son comunidades que habitan ecosistemas que liberan riesgos, que protegen la vida y que merecen este reconocimiento para poder territorializarse en áreas estratégicas que históricamente han sido invisibles”, afirmó la ministra (e), Irene Vélez Torres.

Por su parte, la ministra Martha Carvajalino aseguró: “En nuestros ríos y mares está la pesca como fuente de vida. Hoy Colombia ha crecido en exportaciones pesqueras y piscícolas, pero también reconocemos que muchos pescadores han visto cómo se han acaparado las tierras del agua. Con este decreto dignificamos su trabajo y avanzamos en el reconocimiento de sus territorios”.

La medida representa un paso decisivo hacia la recuperación de ecosistemas degradados y la equidad territorial. Con este reconocimiento, el Gobierno del Cambio impulsa procesos de restitución de territorios a campesinos y pescadores abriendo el camino para uno de los procesos de restauración ecológica más ambiciosos en las zonas inundables del país.

Con este avance, el Gobierno Nacional fortalece la planificación participativa de los territorios, el ordenamiento alrededor del agua y el reconocimiento de las comunidades y la labor de los pescadores y las pescadoras que históricamente han sostenido la alimentación de sus regiones y el cuidado estos ecosistemas estratégicos

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
     Edificio Administrativo - Dirección Transitoria:
  •  Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Punto de atención a la Ciudadanía y Correspondencia:
  •  Carrera 7 No. 32 – 84 Local 112 Ciudadela San Martín Bogotá – Colombia
  •  Código Postal:
  •  111711147
  •  Horario de Atención:
  •  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador:
  •  (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita:
  •  01-8000-119450
  •  Línea anticorrupción:
  •  01-8000-119450
  •  Horario de atención telefónica:
  •  lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
  •  Correo Institucional:
  •  atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales:
  •  notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales