Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksVicepresidencia-y-MinAgricultura-reconocen-la-labor-de-cien-mujeres-piangüeras-por-su-rol-en-la-seguridad-alimentaria-y-cui

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Jueves , 01 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Vicepresidencia y MinAgricultura reconocen la labor de cien mujeres piangüeras por su rol en la seguridad alimentaria y cuidado de los manglares
 21/03/2025

Vicepresidencia y MinAgricultura reconocen la labor de cien mujeres piangüeras por su rol en la seguridad alimentaria y cuidado de los manglares

En el marco del Día Internacional de Mujer, beneficiarias de la Línea de Cofinanciación No. 3 del Fondo del Fomento para las Mujeres Rurales de Nariño, Cauca y Chocó se reunieron en Tumaco.

Allí compartieron sus experiencias para visibilizar el impacto de su trabajo, los avances hacia el empoderamiento económico y la autonomía integral.

$2.1 mil millones se destinan a la generación de ingresos para las mujeres piangüeras del Pacífico colombiano.

Tumaco, Nariño, 21 de marzo de 2025 (@ViceColombia - @MinAgricultura). En el marco del Día Internacional de la Mujer, en Tumaco, Nariño, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, reunieron a 100 mujeres piangüeras de Nariño, Cauca y Chocó, beneficiarias de la Línea de Cofinanciación No. 3 del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales – FOMMUR. 

En este encuentro, que acompañaron la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino Villegas, las mujeres reconocieron y visibilizaron su rol en la sostenibilidad ambiental, la economía local y la seguridad alimentaria, además de promover su inclusión en las políticas pesqueras y su contribución a la Reforma Agraria en Colombia.

“Las invito a seguir levantando la voz, a no guardar silencio y a no callar sobre las violencias que vivimos como mujeres y en nuestras comunidades. Estoy contenta de saber que más de 1.400 mujeres de la costa Pacífica nariñense, y más de 8.000 en el departamento, han sido beneficiarias de los distintos programas que hemos articulado con MinAgricultura”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, señaló que el Fondo de la Mujer Rural se creó que 2002, pero sólo en el Gobierno del Cambio se trabajó de la mano con las mujeres del campo colombiano para estructurar su reglamentación. “Las mujeres juntas, las mujeres construyendo colectivamente, tenemos muchas más fuerzas. Y esa debe ser la alianza fundamental. Que el FOMMUR nos permita facilitarles a todas estas mujeres la más fuerte asociación y trabajo colectivo, para hacer de este territorio, el territorio de la vida, el territorio de la esperanza”, aseguró la ministra Carvajalino. 

Piangueras wps.jpg

El FOMMUR cuenta con una inversión de $51 mil millones, de los cuales $2.1 mil millones se destinan a generar ingresos para las mujeres piangüeras del Pacífico colombiano. Esto se logra a través de asistencia técnica, otorgamiento de compensaciones de hasta $8.4 millones por mujer beneficiaria y el desarrollo de planes de sostenibilidad para sus actividades económicas. De esta forma, se impulsa el desarrollo de sus comunidades y se fomenta el liderazgo de las mujeres en la protección de los ecosistemas.

Asimismo, en el encuentro se entregaron ‘piangüímetros’ – un aparato que mide la piangua para establecer el tamaño a vender– a las asistentes y ocho reconocimientos simbólicos a mujeres piangüeras por su labor en la conservación y restauración de los manglares del Pacífico colombiano, especialmente en la costa Pacífica nariñense.

La Vicepresidencia y el Fondo Mujer también presentaron los detalles de las convocatorias abiertas para los programas Diversidades Autónomas y Productivas, desarrollados en alianza con el Ministerio de Igualdad y Equidad. Estos programas buscan fortalecer hasta 88 unidades de negocio de propiedad y lideradas por mujeres lesbianas, bisexuales, trans (LBT) y personas no binarias asignadas femeninas al nacer (AFAN). Además, se presentó la iniciativa Ella Exporta a África, Ciclo 2, realizada en colaboración con ProColombia, con el objetivo de reducir las brechas en la internacionalización y fortalecer las relaciones comerciales con África.

Piangueras wps 4.jpg

En el encuentro también participaron la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Tumaco, la Cámara de Comercio de Tumaco, entre otros.

Recordemos que el FOMMUR busca fortalecer las capacidades y habilidades de las mujeres rurales, campesinas y pesqueras, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad por bajos ingresos. Su objetivo es potenciar la autonomía económica de las mujeres y su rol transformador en el desarrollo económico y el bienestar de sus comunidades y territorios.

A través de diversas acciones y con enfoques de igualdad de género, territorialidad, participación e interseccionalidad, este instrumento de política pública promueve la autonomía de las mujeres, refuerza sus capacidades organizativas y contribuye a su integración en las políticas económicas y sociales del país.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales