Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksTaller-para-perfilar-una-iniciativa-de

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Martes , 13 de mayo de 2025
 12/11/2014

Taller para perfilar una iniciativa del monitoreo del sector agrícola

Entidades del sector agrícola se reunirán para pensar un Sistema de monitoreo.

Diferentes actores institucionales del sector agrícola, entre ellos Minagricultura, Upra, Corpoica, IGAC e IDEAM, se reunirán durante los días 13 y 14 de noviembre en Bogotá, para pensar y determinar las bases conceptuales, metodológicas y operativas de un Sistema Nacional de Monitoreo Agrícola.

El Grupo de Observaciones de la Tierra GEO (una asociación de gobiernos del mundo y organizaciones internacionales) desarrolló el Monitoreo de Agricultura Global (GEOGLAM) con el objetivo de producir y difundir información pertinente, oportuna y precisa de la producción agrícola a escala nacional, regional y mundial a través de la utilización de las observaciones de la Tierra.

Un Sistema de monitoreo agrícola se nutre de información proveniente de sensores remotos como satélites e información in situ y permite precisar estimaciones sobre la producción de cultivos y la modelación de escenarios, integrando los datos de predicción meteorológica.

Resulta una herramienta ideal para realizar la producción, administración y análisis de la información en la
toma de decisiones para la planificación y monitoreodel sector agrícola, reconociendo la necesidad de articulación de datos de Observación de la Tierra, datos agro-meteorológicos, modelos de cultivos e información de campo, para generar análisis prospectivos.

Con un Sistema de monitoreo agrícola, Colombia podría monitorear en tiempo real el estado de la producción agrícola y regularizar los mercados anticipando la cosecha.

Durante el Taller, se evidenciarán quienes son los usuarios finales de la información, las necesidades de datos e información en Colombia, es decir, ¿Para qué medir?, ¿Que medir?, el contexto y las variables sobre oferta y demanda de información; además de  aspectos como la capacidad institucional para el almacenamiento y/o procesamiento de información
remota e in situ.

El Taller de monitoreo agrícola contará con la participación del coordinador para América Latina de GEO GLAM, Dr. Carlos Marcelo Dibella, director del Instituto Nacional de tecnología Agrícola de Argentina, INTA.

El taller se realizará en el auditorio Jorge Aníbal Zea del IDEAM, calle 25D No. 95B-70 Piso 3 los días 13 y 14
de noviembre a partir de las 8 a.m.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales