En el segundo trimestre del año, el sector agropecuario registró una expansión real del 3.8% anual registrando un hecho histórico al consolidar cinco trimestres consecutivos con rendimiento positivo.
La ministra Martha Carvajalino resaltó que este crecimiento sostenido debe fortalecerse a través de la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria, la cual produce el 70% de los alimentos que consumen los colombianos.
Bogotá, 21 de agosto de 2024 (@MinAgricultura) – El agro colombiano, una vez más, se consolida como uno de los motores principales del crecimiento de la economía nacional. Así lo confirmó el más reciente informe emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario creció 3.8 % en el segundo trimestre de 2025.
Así las cosas, el sector experimentó una aceleración significativa, especialmente desde el segundo semestre de 2023, entre 2023-II y 2025-II, con cinco trimestres consecutivos en terreno positivo; un hecho sin precedentes para la agricultura colombiana.
El análisis también arrojó que el agro nacional representó el 6.3 % del PIB nacional, una cifra que supera el promedio histórico y se mantiene en línea con los niveles registrados desde el inicio del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Este crecimiento de la actividad agropecuaria se sustenta en el dinamismo de subsectores clave para el sector:
- Agricultura, con un crecimiento del 4.3 %, gracias a cultivos permanentes como el café, cacao, frutales y palma.
- Pesca y acuicultura, el subsector con mayor crecimiento debido al incremento del 6,1 %, impulsado principalmente por la expansión de la producción de tilapia y camarón orientada a la exportación.
- Ganadería y actividades conexas, con un alza del 2.8 %, debido a una mayor demanda de carne bovina y porcina.
Vale mencionar que, en comparación con los dos gobiernos anteriores, durante el periodo del presidente Gustavo Petro la agricultura ha mantenido una participación promedio sostenida por encima del 6.3 %. El pico más alto fue de 6.8 %, seguido por un 6.5 % en el segundo trimestre de 2025. Esto se explica por factores como la recuperación del PIB agropecuario y una mayor articulación del sector con políticas activas de fomento, crédito rural, diversificación productiva y aumento de exportaciones agrícolas.
Es de resaltar que la dinámica del sector externo de productos agropecuarios transables ha marcado una diferencia significativa en el desempeño económico nacional. En el primer semestre de 2025 las exportaciones de café sin tostar crecieron un 82,7 % interanual, alcanzando los US$2.713,8 millones. Por su parte, el aceite de palma registró un aumento del 64,1 %, con ventas externas por US$428,1 millones. Las exportaciones de flores y follajes cortados también mostraron un crecimiento del 9,9 %, consolidando un portafolio agroexportador que ya representa el 31,3 % del total de las exportaciones del país, superando incluso al sector manufacturero.
Esta sólida dinámica exportadora ha sido, además, una variable clave en la contribución al crecimiento del PIB nacional durante el periodo de análisis.
Al respecto, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó la importancia de la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria en este crecimiento sostenido, así como las oportunidades del sector para aumentar exportaciones y mejorar la producción con miras a la seguridad alimentaria. “El agro colombiano se posiciona como un sector clave para la seguridad alimentaria, la generación de empleo rural y el crecimiento económico con inclusión territorial”, sostuvo.
Estos resultados presentados por el DANE muestran que el crecimiento del sector agropecuario no solo es cuantitativo, sino también más diversificado y sostenido en el tiempo, lo cual fortalece su aporte a la economía nacional y a la seguridad alimentaria.