Timbío (Cauca), 12 de septiembre de 2025 (@MinAgricultura) – En Timbío, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, oficializó la entrega de 1.054 títulos de formalización de tierra, que representan 2.629 hectáreas distribuidas en 20 municipios del Cauca. Esta entrega se realizó como parte del Pacto Territorial Cauca, liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Dentro de este acuerdo institucional, multiétnico e intercultural, que marcará un hito en el desarrollo del suroccidente colombiano, se estructuraron 15 macroproyectos, de los cuales cuatro están enfocados en agricultura y desarrollo rural: el Proyecto Integrador del Café, el Proyecto de la cadena del coco, el Corredor Agroalimentario del Norte y el Distrito Agroindustrial del Sur. Estos dos últimos aún se encuentran en fase de formulación por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
“Nos incorporamos al Pacto Territorial Cauca, que lideramos desde hace más de un año y medio con el DNP, con quizá el componente de mayor aliento y sostenibilidad: la Reforma Agraria y el desarrollo rural. Un gran distrito agroalimentario en el norte del Cauca y un circuito agroalimentario en el Patía serán la apuesta para reconstruir los circuitos de abastecimiento alimentario", explicó la ministra Carvajalino durante el encuentro.
Asimismo, la jefa de la cartera agropecuaria, junto a Ana Bautista, directora de Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregaron al gobernador del Resguardo Indígena Misak Kalim Plu El Carmelo, en Cajibío (Cauca), la resolución de constitución de dicho resguardo.
|
Durante el evento, además se rindió homenaje a Germán Rozo, líder campesino y beneficiario de la Reforma Agraria en Puerto Salgar (Cundinamarca), quien fue asesinado el 10 de septiembre de 2025 por dos sicarios en sus propias tierras.
Al respecto, Carvajalino Villegas solicitó al Ministerio de Defensa Nacional adelantar las acciones necesarias para proteger la vida de las y los beneficiarios de la Reforma Agraria, así como tomar las medidas pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar que estos casos no se repitan.
“Tenemos un deber como nación: pararnos firmes y no permitir que el miedo haga retroceder la transformación del campo en Colombia”, manifestó la ministra.
Desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirmamos el compromiso con el Cauca para saldar la deuda histórica con este territorio. Junto a las comunidades negras, los pueblos indígenas y el campesinado, se impulsarán zonas agroalimentarias y Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), como estrategia para cuidar los suelos, proteger al campesinado y alimentar la vida.
Desde este departamento puede surgir el más amplio llamado por la vida, por un campo justo y en paz, en memoria de Germán Rozo, campesino y líder que entregó su vida por esta causa.
|