Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksLa-agricultura-campesina-familiar-y-comunitaria-es-un-pilar-para-lograr-que-Colombia-sea-una-potencia-Agroalimentaria-

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Viernes , 09 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • La agricultura campesina familiar y comunitaria es un pilar para lograr que Colombia sea una potencia Agroalimentaria
 25/09/2023

La agricultura campesina familiar y comunitaria es un pilar para lograr que Colombia sea una potencia Agroalimentaria

Desde el lunes 25 y hasta el miércoles 27 de septiembre, en Bogotá, se adelanta la Mesa Ampliada de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria, en la cual participan organizaciones y plataformas campesinas con presencia en el territorio nacional.

Bogotá, 25 de septiembre de 2023 (@Minagricultura) –  Desde el lunes 25 y hasta el miércoles 27 de septiembre, en Bogotá, se adelanta la Mesa Ampliada de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria, en la cual participan organizaciones y plataformas campesinas con presencia en el territorio nacional y la institucionalidad del Estado, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En este encuentro se tratan tres temas de interés para las organizaciones: comercialización de productos agropecuarios, agroecología con enfoque en la agricultura campesina familiar y comunitaria, y registro.  

Esta mesa es un espacio de diálogo y trabajo articulado para construir políticas públicas de  manera diferenciada, que tiene en cuenta a productores de la agricultura campesina familiar y comunitaria. Allí se abordan temas de interés para ellos, que son claves para lograr que Colombia se convierta en una potencia agroalimentaria.

Previo a este espacio, el Ministerio de Agricultura y las organizaciones campesinas adelantaron jornadas de trabajo presenciales y virtuales, en las que se abordaron y analizaron los avances relacionados con temas tratados en la primera mesa, que se llevó a cabo durante el pasado mes de mayo.   

mesa 34.jpg
En el acto de instalación, el director de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos del Ministerio de Agricultura, Sandro Ropero, manifestó que “en esta juntanza entre la institucionalidad y el campesinado tenemos una gran oportunidad para avanzar en la identificación de situaciones o aspectos que no nos permiten generar, no solo el diseño de políticas públicas, sino también cómo las vamos a operativizar”. 

El funcionario resaltó la importancia de caminar juntos, organizaciones rurales e institucionalidad, para avanzar en el propósito del actual Gobierno de sacar adelante una reforma agraria integral, “que debe ir más allá del acceso a la tierra para el campesino: es una reforma agraria que debe garantizar el acceso a bienes e infraestructura para producción y, además, potenciar las capacidades productivas del campesinado y las particularidades competitivas de los territorios”.

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural –ADR–, Luis Alberto Higuera Malaver, reconoció el espacio como “un escenario de mística que permite avanzar en la construcción de los programas sobre eso que se ha construido desde hace más de 15 años”. Hizo también un llamado a acelerar el paso en una tarea que desde la Presidencia de la República tiene un especial interés y compromiso. 

Por su parte, Marcos Rodríguez Fazzone, especialista senior de Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos y coordinador del Programa ‘Mesoamérica sin Hambre’, de la FAO, indicó que es importante, en primer lugar, poner sobre la agenda de la Mesa el darle solución a los grandes retos de política que son los claves, como la comercialización, agroecología, compras públicas y asociatividad.  

Así mismo, Rodríguez Fazzone señaló la importancia de poner en marcha una institucionalidad que ejecute las políticas, y puso como ejemplo otros países latinoamericanos que incluso tienen ministerio específico para la agricultura familiar campesina, como el caso de Brasil o Argentina, que tiene un centro especializado para la investigación. 

Mesa.jpg

Juliana Millán, en representación de la RENAF, celebró el apoyo del ministerio en el  desarrollo de estas mesas de trabajo, que permitirán la apertura de candados. Anotó también que este espacio permite la continuidad de los diálogos y la construcción conjunta de gobierno, que se manifiesta en la participación de las organizaciones en la construcción de políticas públicas. 

La agricultura campesina, familiar y comunitaria es un sistema de producción y organización en el que participan mujeres, hombres, familias, y comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueras, que desarrollan actividades de transformación y comercialización de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas, que suelen complementarse con actividades no agropecuarias.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales