Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksLa-Inteligencia-Artificial-debe-ser-puesta-al-servicio-de-la-economía-campesina-mensaje-de-MinAgricultura-en-Cumbre-de-IA-p

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Jueves , 01 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • La Inteligencia Artificial debe ser puesta al servicio de la economía campesina: mensaje de MinAgricultura en Cumbre de IA para al agro
 5/12/2024

La Inteligencia Artificial debe ser puesta al servicio de la economía campesina: mensaje de MinAgricultura en Cumbre de IA para al agro

El gran reto de la política pública en tecnologías emergentes es garantizar que la economía campesina, étnica, familiar y comunitaria.

Bogotá,5 de diciembre de 2024 (@MinAgricultura).     La economía campesina, étnica, familiar y comunitaria tiene que beneficiarse, en particular, de la Inteligencia Artificial. Este fue el mensaje del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural durante la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial en el Sector Agropecuario. 

El director de innovación, desarrollo tecnológico y protección sanitaria del Ministerio, Santos  Alonso Beltrán, señaló que los esfuerzos de implementación de nuevas tecnologías en el sector rural deben sincronizarse con la política agraria del gobierno del Cambio, que ha puesto a los campesinos en el centro de su estrategia. “La agroindustria cuenta con las condiciones necesarias para su transformación digital, pero se requiere que el campesinado y la población rural también se beneficien de dicha transformación” explicó el funcionario. 

El Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha varias iniciativas basadas en datos y algoritmos para el servicio de la agricultura colombiana. La plataforma El Campo Innova ofrece información y asistencia a más de 350.000 usuarios. También se ejecutan proyectos de análisis agroclimático, que permiten comprender y pronosticar con precisión el impacto del clima sobre los suelos. "Estamos usando software y hardware de última generación para generar usos eficientes de los recursos y aumentar la productividad, también estamos creando comunidades para que aprovechen la información como oportunidad para siembras efectivas", manifestó el director Santos Alonso Beltrán durante la apertura del evento.

Juan Miguel Gallardo, asesor de Inteligencia Artificial del Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicaciones, resaltó que "nuestro propósito es claro: que la tecnología y el campo trabajen juntos para abrir nuevas puertas al desarrollo rural". Estimaciones de MinTic indican que la incorporación de tecnologías emergentes como la IA podrían aumentar el PIB de Colombia hasta en un 6.8%.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) es líder nacional en la implementación de este tipo de tecnologías en el sector. Desde hace varios años despliega proyectos basados en información geoespacial para la identificación y monitoreo de cultivos. La información que se acopia gracias al análisis algorítmico de las imágenes satelitales es utilizada para mejorar las tareas de planificación de diversas cadenas productivas agrícolas.

Uno de los proyectos más reconocidos es AgroNet, plataforma de información de precios y mercados al servicio de los productores rurales, una iniciativa pionera en Colombia en este tema.

Agrosavia (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria)  también es líder en el campo de la investigación agrícola apoyada en algoritmos, aplicada al mejoramiento de semillas y al desarrollo de biotecnología. Muchos de sus proyectos de investigación se desarrollan con participación campesina e indígena, de tal manera que los resultados son aprovechados directamente por las comunidades productoras.

La Cumbre de Inteligencia Artificial en el sector Agropecuario fue convocada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Agrosavia y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales