Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksEl-reto-de-los-bananeros-es-mejorar-productividad-

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Domingo , 11 de mayo de 2025
 6/10/2016

El reto de los bananeros es mejorar productividad para ser más competitivos

El jefe de la cartera agropecuaria, en su participación de la VI Reunión Técnica Bananera realizada por Augura en Santa Marta, reiteró la determinación del Gobierno para continuar trabajando ‘hombro a hombro’ con los bananeros.

Santa Marta, Magdalena, octubre 6 de 2016 (@MinAgricultura) -. Por varias décadas el sector bananero colombiano ha sido uno de los impulsadores del desarrollo nacional y regional, a través de la generación de empleo y de divisas, como quiera que el 70% de producción de banano es destinado para la exportación, destacó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en una reunión convocada por Augura en Santa Marta. 

El jefe de la cartera agropecuaria, señaló que si bien la actividad bananera ha enfrentado diversos obstáculos, como la revaluación del peso y los cambios en el mercado internacional; gracias a la política Colombia Siembra  el sector ha logrado mantenerse como uno de los renglones exportadores agrícolas del país. 

El Ministro Iragorri, explicó que estas circunstancias coyunturales han llevado al sector a reducir la competitividad y poner en riesgo la sostenibilidad de los cultivos en las regiones productoras de Colombia, para ello el reto es trabajar en mejorar la productividad.

En Colombia las principales zonas donde se siembra banano son Antioquia (Apartadó, Turbo y Chigorodó) con 37.100 hectáreas cosechadas con una producción de 1.275.091 toneladas; Guajira (Riohacha y Dibulla) con áreas cosechadas de 2.096 ha. y una producción de 74.988 ton.  y, Magdalena (Zona Bananera, El Reten, con un área cosechada de 11.044 ha y una producción de 395.161 ton.

Se proyecta que al terminar el año 2016 en el país haya unas 83.950 hectáreas sembradas con una producción de 2.119.737 toneladas.

El jefe de la cartera agropecuaria, en su participación de la VI Reunión Técnica Bananera realizada por Augura en Santa Marta, reiteró la determinación del Gobierno para continuar trabajando ‘hombro a hombro’ con los bananeros colombianos para enfrentar los retos del sector.

Este evento tan importante para el sector bananero en Colombia, cuenta con importantes expositores a nivel nacional e internacional y una gran oferta de contenido técnico para el desarrollo de la agro industria bananera.

El evento cuenta con la participación de 5 expositores internacionales en temas claves para mejorar la competitividad del sector, también tendremos 27 stand con muestras comerciales afines al sector y que es de gran utilidad en la parte comercial para todos nuestros productores.

El jefe de la cartera agropecuaria informó, que confirmando su vocación exportadora,  en 2015 se exportaron 1.684.148,13 toneladas de banano.  Los  principales destinos de la fruta colombiana son Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Alemania, España, Países Bajos y Bélgica, entre otros.

La mayor parte de producción del mundo está en los países asiáticos, Colombia aporta el 2% de la producción mundial, convirtiéndolo en uno de los principales productos de exportación del país y generados de divisas.

El actual Gobierno con el objeto de fortalecer el sostenimiento, establecimiento y renovación de cultivos de plátano de exportación ha colocado recursos financieros por 51.535 millones de pesos en 2015 y lo que va corrido del 2016.

Finalmente, el Ministro Aurelio Iragorri Valencia, hizo un llamado a acercar el campo y a la ciudad, mediante el consumo de productos colombianos.  Recordó, que como una iniciativa de Colombia Siembra se está adelantando una gran campaña denominada “Mi campo sabe mejor”,  con la cual se busca que los consumidores en la ciudad prefieran los productos que siembran los campesinos en el país.    



 


Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales