Con respecto al primer día de movilizaciones en diferentes departamentos, y las medidas adoptadas desde el Gobierno nacional para proteger a las y los pequeños y medianos productores arroceros, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informa
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se permite informar a la opinión publica que:
• El lunes 14 de julio se llevó a cabo, en Bogotá, la Mesa Nacional de Arroz, en la que participaron productoras, productores, los gobernadores de Tolima y Casanare y representantes de Norte de Santander y Meta, delegados de entidades del Gobierno nacional, voceros de la industria y de los comercializadores.
• En este espacio, los productores presentes estuvieron de acuerdo en que el proyecto de resolución de libertad regulada al precio de arroz paddy verde, es una medida acertada por parte del Ministerio de Agricultura. Los representantes de productoras y productores de Córdoba, Tolima y Casanare concordaron con esa postura.
• La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, invitó a los gobernadores de Tolima y Casanare, a trabajar de manera conjunta con el Gobierno nacional para beneficio de las y los arroceros de sus departamentos.
Con respecto a los cumplimientos de los acuerdos derivados en las movilizaciones de marzo de 2025, esta cartera precisa que:
• Se generó un apoyo económico por tonelada comercializada entre el 9 de abril y el 30 de junio, con montos diferenciados: $120.000 por tonelada para pequeños productores de bajos ingresos, y $78.000 para medianos.
• A julio de 2025, el programa ha procesado más de 2.600 registros con una proyección total superior a los $15.700 millones. La implementación ha estado a cargo de la Bolsa Mercantil de Colombia, que verifica documentos, cruza información con Fedearroz y gestiona la validación de requisitos.
• Sobre el programa FAIA Arroz, se han invertido $7.000 millones en apoyo económico para la compra de fertilizantes y los productores se están inscribiendo en 23 departamentos del país, de los cuales 5 componen zonas arroceras.
• Sobre la libertad vigilada de precios, fue expedida la Resolución 085 de 2025, la cual tiene por objetivo que los actores de la cadena reporten la información de su eslabón con transparencia. Finalmente, con respecto a las compras públicas, se busca que actores como las Fuerzas Militares, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), se sumen a esta medida.
• Desde el Gobierno nacional insistimos en los mecanismos de diálogo para llegar a consensos que permitan no solo el desarrollo de un sector vital para el crecimiento del campo colombiano, sino también un gran acuerdo nacional con todos los actores sociales, políticos y productivos del país.