Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksColombia-sigue-fortaleciendo-la-exportación-de-carne-a-EE--UU--y-Canadá

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Jueves , 01 de mayo de 2025
 26/11/2024

Colombia sigue fortaleciendo la exportación de carne a EE. UU. y Canadá

La expedición de la Resolución ICA 017938 de 2024 permitirá que más establecimientos en el país cumplan con los requisitos necesarios para exportar carne al norte del continente.

Además, el ICA entregará de manera gratuita el Dispositivo de Identificación Individual Nacional para tener una mejor trazabilidad del producto.

Esta medida se da en medio del avance positivo, de la mano con Fedegán, para tener una Colombia libre de aftosa. 

Bogotá, 25 de noviembre de 2024. (@MinAgricultura - @ICACOLOMBIA) Con la expedición de la Resolución ICA 017938 de 2024, los departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena, Sucre y parte de Antioquia, Bolívar y Chocó, que componen la zona Comercio/Caribe, podrán certificar más establecimientos de origen de bovinos y bufalinos para la exportación de carne a los mercados de Estados Unidos y Canadá.

Este anuncio se hace con el objetivo de generar mejores condiciones de trazabilidad y control de los establecimientos de origen, en atención a las recomendaciones hechas por EE. UU. y Canadá en visitas de auditoría que realizaron al país. 

“Esta resolución nos permite mejorar los estándares de calidad en el país para mercados internacionales y avanzar en temas de trazabilidad. Nos estamos preparando como país para cumplir con los requisitos exigidos, esta es una iniciativa que nos permite conquistar nuevos mercados”, manifestó Paula Cepeda, gerente general (e) del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. 

Con esta resolución los más beneficiados serán los productores, pues el ICA, en adelante, realizará la entrega gratuita de los Dispositivos de Identificación Individual Nacional (DIN), con los que se tendrá la trazabilidad en tiempo real, actualizada y completa, del establecimiento de origen, con registro de todos los eventos sanitarios y movilizaciones ocurridos durante la vida del animal.

Para el trámite, solo es necesario que el productor solicite, vía correo electrónico o de manera escrita a la Dirección Técnica de Cuarentena, el previo cumplimiento de los requisitos. De esta manera, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del ICA, avanza en el compromiso de facilitar las condiciones para que Colombia se consolide como exportador de carne bovina y bufalina a los mercados de Estados Unidos y Canadá. 
Se calcula que se podrán habilitar aproximadamente 55 mil cabezas de ganado para exportar en esta zona; además, con la entrega de los Dispositivos de Identificación Individual Nacional, el Gobierno tendrá herramientas para contrarrestar el sacrificio ilegal y el contrabando de carne.

ica rp2.jpg

Mayra Aranguren, directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas de MinAgricultura y Paula Cepeda, gerente general (e) del Instituto Colombiano Agropecuario


Así avanza la vacunación de aftosa en el país


Mayra Aranguren, directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas de MinAgricultura, destacó que “para el segundo ciclo a través de los recursos del Fondo Nacional del Ganado – FNG se dispusieron cerca de  4.212. vacunadores, con el fin de llevar a cabo la cobertura de vacunación esperada, frente a lo cual el ciclo se encuentra en la  en la cuarta semana de aplicación de dosis y presenta una cobertura del 42% que corresponde a cerca de 12.761.000animales, según los datos más recientes proporcionados por Fedegán, alcanzando una cobertura de 293.577 predios”.

Este resultado es producto del esfuerzo conjunto de ganaderos, , técnicos, Fedegán- FNG y el ICA, quienes trabajan de manera articulada para mantener la condición sanitaria del país. .
Recordemos que el proceso de vacunación en el país se rige mediante la Ley 395 de 1997, que destina los recursos del Fondo Nacional del Ganado y que actualmente son administrados por Fedegán. Es decir: es esta entidad la que desarrolla todas las actividades logísticas y lleva a cabo la vacunación en el país.

El ICA, por su parte, tiene la responsabilidad de hacer supervisión técnica del ciclo de vacunación haciendo visitas a los predios que considere necesarios teniendo en cuenta criterios como alto riesgo para fiebre aftosa o brucelosis bovina, ubicados en frontera, entre otros.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales