Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksBuena-noticia-para-el-sector-agropecuario-aprobado-el-rediferimiento-arancelario-en-insumos-importados

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Viernes , 02 de mayo de 2025
  • Página Principal
    • Noticias
      • Buena noticia para el sector agropecuario: aprobado el rediferimiento arancelario en insumos importados
 12/11/2024

Buena noticia para el sector agropecuario: aprobado el rediferimiento arancelario en insumos importados

Esta medida ayudará a fortalecer el sector, permitiendo que se produzcan alimentos de forma sostenible, aún en tiempos difíciles como los cambios en el clima o la variación de precios a nivel internacional.

Bogotá, 12 de noviembre de 2024 (@MinAgricultura) – El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anuncia la aprobación de un diferimiento arancelario, es decir, un aplazamiento temporal en la aplicación del arancel externo común. De esta manera, los aranceles que estaban entre el 5% y el 10% para productos como herbicidas, plaguicidas, abonos e insecticidas se mantendrán en el 0%.

Esta medida tendrá una duración de un año y estará sujeta a revisión para evaluar la estructura arancelaria y sus efectos en la balanza comercial de estos insumos.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, presentó ante el Consejo Superior de la Política Fiscal (Confis) una solicitud para aprobar un cupo fiscal en apoyo al diferimiento arancelario, que cubre 77 subpartidas de insumos agropecuarios. Esta decisión responde a la dinámica de precios internacionales de los precursores, que son materias primas clave para estos insumos, con el fin de evitar impactos negativos en el costo de producción de todo el sector.

Esto permitirá que los actores del agro colombiano, incluyendo agricultores y ganaderos, entre otros, puedan acceder a insumos esenciales como semillas, fertilizantes, plaguicidas e insumos veterinarios a precios más accesibles. Esto se verá reflejado en una reducción en los costos de producción para todos los subsectores involucrados, mejorando así la competitividad y productividad del sector en su conjunto. 

Además, contribuirá a cerrar brechas en el acceso a insumos, fomentará la sostenibilidad de la producción y fortalecerá la capacidad del sector agropecuario para enfrentar desafíos como el cambio climático y las fluctuaciones en los precios internacionales.

Red de Comunicaciones
Agencia de Desarrollo Rural – Agencia Nacional de Tierras – Unidad de Restitución de Tierras – UPRA – Banco Agrario de Colombia
Finagro – Fiduagraria  –  Agrosavia – ICA – Vecol – Bolsa Mercantil de Colombia – Corabastos – Corporación Colombia Internacional

@MinAgricultura

Ministra    


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-119450 horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales