¿A qué se comprometen las familias que participen en el proyecto?
Además de cumplir con los requisitos ya señalados, los grupos de familias y de jóvenes interesados en beneficiarse del proyecto deben:
* Participar en las actividades de capacitación y demás actividades planificadas por el Proyecto.
* Tramitar y entregar la documentación requerida.
* Suministrar toda la información que el Proyecto le requiera en cada una de las etapas de desarrollo de la propuesta.
* Comprometerse a aportar las contrapartidas en efectivo requeridas en cada una de las etapas de implementación de la propuesta aprobada por el Proyecto,
* Utilizar debidamente los recursos propios y los recibidos del Proyecto, así como vigilar su uso adecuado, cumpliendo estrictamente con las actividades y el presupuesto de la propuesta aprobada
* Mantener en todo momento de la ejecución de la propuesta la participación de como mínimo el 27% de mujeres y del 18% de jóvenes como representantes de familias.
* No realizar cambios en más de un 30% de las familias inicialmente registradas al presentarse a la convocatoria
* Suministrar oportunamente la información necesaria para que el Proyecto, pueda realizar los procesos de seguimiento y evaluación al desarrollo de la propuesta que sea aprobada y financiada, en los tiempos y plazos definidos por el mismo.
* Rendir cuentas ante los miembros del grupo, la supervisión de los contratos de adhesión y el CLEAR correspondiente, una vez se haya realizado el 100% de la ejecución.
* Autorizar la constitución y/o renovación de las garantías que sean necesarias para respaldar el cumplimiento del contrato de adhesión que se celebre para la ejecución de la propuesta que sea aprobada.
* No entregar ningún insumo adquirido con recursos del Proyecto y de la contrapartida comprometida, a asociados de la organización que no cumplan los requisitos exigidos para ser sus beneficiarios de acuerdo con lo consignado en los Términos de Referencia y que no hayan sido presentados como tales en la propuesta aprobada por el CLEAR o posteriormente avalados por la Unidad Nacional de Coordinación.
COMPROMISOS DE LAS FAMILIAS Y GRUPOS BENEFICIARIOS
Es importante señalar que las familias y grupos que pretendan participar del Proyecto, adquieren compromisos que deben ser cumplidos para mantenerse vinculados y recibiendo los servicios del mismo.
Para los(las) representantes de las familias:
a. Participar en al menos el 80% de las actividades de capacitación y demás actividades planificadas por el Proyecto.
b. Tramitar y entregar al representante legal del grupo, de manera oportuna, la documentación requerida.
c. Suministrar toda la información que el Proyecto le requiera en cada una de las etapas de desarrollo de la propuesta.
Para todos los grupos:
a. Comprometerse a aportar las contrapartidas en efectivo requeridas en cada una de las etapas de implementación de la propuesta aprobada por el Proyecto, entregando los soportes de su existencia mediante extractos bancarios o certificación de la entidad bancaria formal, como requisito previo para la aprobación y trámite del desembolso de los recursos de cofinanciación del Proyecto; las cuales deberán hacer parte de los procesos de legalización parcial y total de los recursos ejecutados (cofinanciación más contrapartida).
b. Respaldar mediante actas de entrega (debidamente firmadas por los beneficiarios de la propuesta), toda entrega de insumos, materiales o cualquier otro bien u objeto adquirido con recursos del Proyecto, y que en razón de la propuesta y presupuesto aprobados deban ser entregadas a éstos.
c. Utilizar debidamente los recursos propios y los recibidos del Proyecto, así como vigilar su uso adecuado, cumpliendo estrictamente con las actividades y el presupuesto de la propuesta aprobada, y que en caso de hacerse necesaria alguna modificación o ajuste al presupuesto aprobado, deberá solicitar la previa autorización escrita de los supervisores asignados por el Proyecto para el contrato de adhesión (a saber promotor rural y coordinador territorial del municipio correspondiente).
d. Mantener en todo momento de la ejecución del Plan de Negocio la participación de como mínimo el 27% de mujeres como representantes de las familias (para categoría general equivale a tres (3) mujeres, para categoría jóvenes rurales equivale a dos (2) mujeres).
e. Mantener en todo momento de la ejecución del Plan de Negocio la participación de como mínimo el 18% de jóvenes como representantes de las familias (para categoría general equivale a dos (2) jóvenes rurales, para la categoría de jóvenes rurales el grupo deberá estar conformado en todo momento en un 100% por jóvenes rurales).
f. No realizar cambios en más del 30% de las familias o jóvenes rurales inicialmente inscritos al presentarse a la convocatoria; todos los cambios que se realicen deberán ser notificados y aprobados previamente por la Unidad Nacional de Coordinación del Proyecto, puesto que los nuevos beneficiarios deberán cumplir con los requisitos habilitantes establecidos en la convocatoria y entregar los documentos respectivos.
g. Suministrar oportunamente la información necesaria para que el Proyecto, pueda realizar los procesos de seguimiento y evaluación al desarrollo de la propuesta que sea aprobada y financiada, en los tiempos y plazos definidos por el mismo.
h. Rendir cuentas ante los miembros del grupo, la supervisión de los contratos de adhesión y el CLEAR correspondiente, una vez se haya realizado el 100% de la ejecución financiera de la propuesta sobre el primer desembolso entregado y el primer aporte de contrapartida realizado, y al finalizar la ejecución del 100% del total de los recursos entregados por el Proyecto, incluyendo la contrapartida.
i. Autorizar la constitución y/o renovación de las garantías que sean necesarias para respaldar el cumplimiento del contrato de adhesión que se celebre para la ejecución de la propuesta que sea aprobada.
j. No entregar ningún insumo, pie de cría, material o cualquier otro bien adquirido con recursos del Proyecto y de la contrapartida comprometida, a asociados de la organización que no cumplan los requisitos exigidos para ser sus beneficiarios de acuerdo con lo consignado en los Términos de Referencia y que no hayan sido presentados como tales en la propuesta aprobada por el CLEAR o posteriormente avalados por la Unidad Nacional de Coordinación cuando hayan surgido cambios durante la ejecución.
NOTA: El incumplimiento comprobado de alguno de los anteriores compromisos será motivo suficiente para que los supervisores de los contratos de adhesión soliciten la terminación anticipada de los mismos y la devolución de los recursos entregados por el Proyecto, sin perjuicio de que se adelanten las acciones legales que correspondan.